Un pequeño resumen, por favor…

Ayer haciendo pruebas, dejé en la barra lateral, embebido, uno de los iframes de google, del servicio egoogle.books y que contenía una vista parcial de un libro que hablaba de sql server. Concretamente ,de Sql Server 2000 («SQL Server 2000 Fast Answers for dbas and developers» de Joseph Sack). Y por error, olvide eliminar el frame, por lo que hace un rato he visto con asombro que todavía estaba. 🙂

El caso es que estaba viendo que tal quedaba y comprobando si existían libros que hablaran de Delphi o de cualquier otro tema que pudiera ser de interés, y facilitar un acceso desde una entrada, o bien desde la barra lateral. Y sí, existen algunos (bastantes mas recortados que esté que finalmente he dejado y que habla del servidor).

No está de más saberlo, por si en algún momento nos pueden sacar de un apuro.  Pero dado que algunos estan muy recortados y pertenecen a versiones anteriores de Delphi, y tampoco hay demasiados, he desistido en la idea de ir subiendolos al blog (tal y como lo he hecho en la barra lateral). De todas formas, siempre podeis hacer una busqueda dentro de ese servicio para ver si existe alguna vista completa de libros que puedan ayudaros en un determinado momento.

http://books.google.com/books

Creo que hoy se puede percibir un cierto pesimismo en mi estado de ánimo, por un par de comentarios que he dejado en Twibes. No iba a escribir esta entrada pero al final aquí estoy, como muchas noches.

Esta semana que ha acabado ha tenido algunos apuntes interesantes. Mi amigos, con los que comparto correo que habitualmente no tiene nada que ver con la programación, suelen repetir esa frase. Cuando alguien inserta un comentario de esos pesones, que da pereza leer, alguien comenta por lo bajini:

– A ver… ¿un resumen?.

Esta estrategia obliga al que entrega el comentario  tostón a resumirlo en cuatro o cinco palabras, para ver si a alguien le puede interesar… 🙂

¡Nos hemos hecho comodos hasta para eso!

Estas son algunas de las referencias que hacía.

Pero quedaron en el tintero, hacer referencia al video de Marco Cantú, dentro de las sesiones que organizó en Delphi Live y que creo que tenían un título similar a «La cara divertida de Delphi». La sesión transcurre en un ambiente relajado y desenfadado. Y los asistentes, pudieron conocer aspectos de unicode, dentro de un ejemplo que va incrementando en complejidad y que se vale del servicio de igoogle para personalizar títulos y etiquetas. Está en inglés.

http://blog.marcocantu.com/blog/video_fun_side_delphi.html

Tambien os recomiendo que le sigais la pista a los comentarios que va aportando Zarko Gajic. Mas que noticias, lo que aporta son lo que aqui podemos llamar «trucos» con la diferencia de que no se limita a expresar como se hace tal o cual cosa sino que dedica las entradas que hagan falta para explicarlo.

Respecto a los enlaces de velneo que se puede ver en mi pagina, dentro del seguimiento de los  Twitter diarios, ya sabeis que salió la primera «release» de la V7 y que la compañía está volcada en darle vida a esa primera versión. Todavía es muy pronto para tener una visión real y justa de lo que puede aportar esa filosofía.  Fijaos que no digo producto. Los productos se van mejorando y se van haciendo mejores con el tiempo, sobretodo  si la filosofía sobre la que subyacen es buena y solida. Una empresa que no sabe lo que quiere es como un barco sin timon y sin rumbo, a la deriva de las modas y los intereses económicos. Una sola vez he hablado con Alfonso Gutierrez, CEO de Velneo, personalmente, y reconozco que se tiene muy claro cual es la filosofia de Velneo y que esperan de sus productos. Tuve una muy buena impresión durante el transcurso de esa conversación distendida y muy cordial.

En fin, creo que es justo reconocerlo, con independencia de que la V7 sea realmente un punto de partida y no un punto de llegada, que puede ser lo que algunos programadores pueden pensar. Saben qué quieren: Esa es la impresión que siempre he tenido de ellos, como empresa.

Y bueno, ya para acabar, comentar que estoy haciendo un esfuerzo por acercar la comunidad de Delphi de habla inglesa a la nuestra, y no se que tal se está percibiendo esto desde las personas que leen el blog. Me ayudaría saber vuestra opinión. La cantidad de recursos que disponen es muy grande  pero existe el «inconveniente» de que están en inglés y muchos compañeros, como yo mismo, tienen dificultades para seguirlos. Yo me puse las pilas y estoy en ello, mejorando mi inglés, con la única intención de poder ir incorporando estos recursos en el blog. Es uno de los motivos por los que dispongo de menos tiempo para escribir.

Vereis… esta tarde estaba desanimado y lo estaba porque creo que nos faltan recursos en castellano y parece que a todo el mundo le da igual. Veo mucha apatía y eso me desanima en ocasiones. Yo no quiero que vengan a Madrid a venderme un producto… no… lo que quiero es poder sacarle el 200 %. ¿Cuántas publicaciones escritas se han editado de las nuevas versiones (libros, revistas, etc…)? ¿Cuantos nuevos recursos se van sumando y cuantos estan desapareciendo espantados hacia el mundo de punto net de la mano de Visual Studio y similares?. ¿Por qué cada vez los foros y web hispanos son mas escasos mientras crecen exponencialmente las publicaciones de microsoft en castellano de sus productos, de sus MVPs.? etc. etc.

Seguro que mañana veo las cosas de otra forma.

4 comentarios sobre “Un pequeño resumen, por favor…

Agrega el tuyo

  1. Hola Salvador, respecto a tu último párrafo….

    En mi opinión, Delphi perdió mucho de sus clientes/usuarios en el momento que pasó a ser «Microsoft Delphi». Yo, actualmente, no estoy interesado en Delphi para nada (ya tendrían que cambiar muchos las tuercas), en cambio, Lazarus, está cogiendo un lugar en mi corazón. No tiene nada que ver con el precio, o con obtener las cosas gratis, simplemente, el equipo de Lazarus está haciendo un gran trabajo, y es una comunidad «viva». Lo bueno de Lazarus, es, que puedes ser partícipe de su éxito. Al ser opensource, si te aburres, y quieres cacharrear por su fuente, puedes proveer de soluciones a problemas o nuevas características para la comunidad, que en un proyecto como Lazarus, nunca está de más. Y una cosa importante, si tienes una duda (del IDE, de programación, errores, o lo que sea), y la preguntas en sus foros, siempre hay alguien dispuesto a echar un cable.

    Aunque el foro en castellano parece «muerto», la lista, de hace unas semanas para acá está recobrando vida y movimiento gracias a las dudas de algunos foreros (incluidas las mías), que hace que la lista «ande».

    No sé si eres usuarios de Lazarus/FreePascal, o si estás en lazarus-es. De no ser así, te invito que instales el primero, y te inscribas en el segundo. Yo al menos siempre estoy dispuesto a intentar ayudar en lo que sea, y charlar aunque sea criticando los aspectos de lazarus que no me gustan 🙂

    Un saludo y nos vemos.

    P.D.: Cualquier cosa ya sabes donde contactarme 😉

    Me gusta

    1. Hola Guiseppe:
      Buenos días.

      Antes que nada, darte las gracias por el comentario.

      >En mi opinión, Delphi perdió mucho de sus clientes/usuarios en el momento que pasó a ser “Microsoft Delphi”.

      Yo quizás diría que perdió un poco el rumbo. Yo creo que en si, la aceptación de punto net no era mala y muchos compañeros lo recibieron como algo positivo. La idea de un entorno vivo que evoluciona, que se adapta y asume los nuevos retos. Delphi 7 acabó siendo Codegear Rad Studio y sacaba pecho de hacer compatibles C++, C#, Delphi y Delphi.Net. Yo no lo vi mal. De hecho, cuando me actualice a Borland Developer Studio 2006, contraté un año de mantenimiento para disponer del entorno 2007 con las 3 personalidades. Hice un esfuerzo grande ya que no era una empresa sino un pequeño autónomo. Pero pensaba que habia valido la pena.
      Tiempo después, durante la presentación de Delphi 2009 en Madrid, mi primera pregunta fue esa: ¿Qué pasa con delphi.net? Y creo que fue ahí cuando me di cuenta de que aquel barco no tenía demasiado claro en que aguas iba a fondear. A mi particularmente no me gusta demasiado Delphi Prism. Quizás preferiría puestos a trabajar en punto net, subirme al carro del que tira y no del que va detrás, soportando los vaivenes de quien le guía. Ni que decir tiene que Microsoft, actualmente, tiene mucho soporte en castellano y que abundan como setas los foros, blogs, videos, etc, etc…

      No. No conozco el proyecto Lazarus. Vamos… lo conozco de oídas, de lo que he podido curiosear en las paginas de otros compañeros. No dispongo últimamente de mucho tiempo y el hecho de mantener estas paginas ya ocupa lo poco de tiempo libre que tenía para mi. Pero creo que podré sacar algún ratito durante los días de vacaciones para instalarlo y darme una vuelta por su foro. Y descuida que te molestaré 😉 para preguntarte alguna cosa que no entienda. jejeje ¡Hay que aprovechar esos ofrecimientos que luego, cuando te pones manos a la obra siempre tienes mil dudas…

      Recibe un saludo, Guiseppe.

      Me gusta

  2. Llevo desde Delphi 1 programando. Actualmente es el lenguaje que me da de comer. Y espero que siga así durante muchos años más. Pero si no espabilan, el monstruo MS se lo tragará.
    Para mi, la solución es bastante sencilla: internacionalización y precios moderados.

    Me gusta

    1. Hola:

      Gracias por comentar.

      Totalmente de acuerdo en cuanto a los precios. Deberían ser razonables, pero podríamos incluso llegar un poco mas lejos y decir que deberían tener en cuenta el pais y calificarse como «solidarios». Razonables y solidarios. Desgraciadamente es una realidad que no todos los paises disponen de las misma riqueza y el nivel de vida puede hacer que unos precios en Europa razonables sean inasequibles en cualquier otro lugar del mundo.

      A veces no es tan difícil considerar estos factores en la política de precios de las empresas. Mucha imaginación y mas que poder, querer… 😉

      Un saludo.

      Salvador

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

Marina Casado

Escritora y Doctora en Literatura Española. Periodista cultural. Madrid, España

Sigo aqui

Mi rincon del cuadrilatero

Recetas y consejos nutricionales

Indicadas para personas con diabetes, recomendadas para todos.

¡Buen camino!

ANÉCDOTAS Y REFLEXIONES SOBRE UN VIAJE A SANTIAGO…

https://lfgonzalez.visiblogs.com/

Algunas reflexiones y comentarios sobre Delphi

It's All About Code!

A blog about Delphi, C++ Builder and related technologies...

The Podcast at Delphi.org

The Podcast about the Delphi programming language, tools, news and community.

Blog de Carlos G

Algunas reflexiones y comentarios sobre Delphi

The Road to Delphi

Delphi - Free Pascal - Oxygene

La web de Seoane

Algunas reflexiones y comentarios sobre Delphi

El blog de cadetill

Cosas de programación....... y de la vida

Delphi-losophy

A Lover of Delphic Wisdom

Delphi en Movimiento

Algunas reflexiones y comentarios sobre Delphi

marcocantu.blog

Algunas reflexiones y comentarios sobre Delphi

Press F9

Algunas reflexiones y comentarios sobre Delphi

El blog de jachguate

Un blog sobre tecnología y la vida en general

A %d blogueros les gusta esto: