Cerrando temas…

Nada mas sensato que ir cerrando temas. Así que me he centrado en la actualización del blog, tanto en la parte de recuperar los elementos que ya existían como en algunos nuevos que tenemos disponibles ahora. En estas últimas horas he vuelto a situar en la barra lateral por ejemplo, el traductor de Google, que permitía a las personas que visitan la pagina traducirla a otros idiomas fácilmente; el enlace a mi cuenta de contacto (correo y messenger), y las distintas listas que ya existían en la barra lateral, y que permitían acceder a las entradas bien ordenadas por categorías, bien a través de la enumeración de que exista al final de la barra lateral. Bueno... Y los dos banners que aparecen como muestra de solidaridad.

Actualizacion de WordPress

Esta noche, tras muchos días sopesando los pros y los contras, me he decidido finalmente a actualizar la versión del WordPress, consciente de que a pesar de que se presumía como una tarea sencilla, por cuanto es un proceso bastante automatizado, en la medida que había personalizado el tema, iba a encontrar algún problema. Y... Leer más →

Por curiosidad (y Parte III)

Tanto la propiedad Data como Delta se definen como OleVariants, y se organizan internamente como un array de bytes, y es esta característica la que va a dotar de flexibilidad a las dos estructuras, que soportaran por un lado los datos, el contenido real, en el caso de la propiedad Data, y un registro de actualizaciones que representa a la propiedad Delta. Dicho registro, logicamente es de solo lectura, dado que es la unica forma de garantizar que es tan solo manipulable por el propio dataset. Tambien es por esa razón, ya que no nos es permitido modificarlo, es por la que existen metodos que nos permiten limpiar esa cache de datos que contiene los registros de cambios.

Por curiosidad (Parte II)

Seguimos el experimento, intentado satisfacer nuestra curiosidad. 🙂 Vamos a hacer lo siguiente: * En el modulo de datos eliminamos los dos componentes TClientDataSet que contienen los detalles. Es decir, cdsComposicion y cdsComponentes desaparecen. Tambien eliminamos todos los campos persistentes del dataset maestro cdsArticulos Logicamente, una vez hecho esto, los dos componentes TDataSource ligados a los mismos (a cdsComposicion y a cdsComponentes) ahora han perdido las referencias a los dataset y apuntan a nil.

Por curiosidad (Parte I)

Por curiosidad, ya que hablamos de AdoExpres y Datasnap, vamos a perder unos minutos en un par de comentarios que me parecen interesantes y que me hicieron reflexionar varios días de la semana que ha acabado. Como muchos de los comentarios que hemos compartido, han surgido a raiz del trabajo diario. En este caso, concretamente al modificar la ficha de Clientes ya que se consideraba la implementación de un proceso que recalculara las comisiones, que era uno de los detalles de la misma. Aquella pestalla mostraba las comisiones generadas por las compras de dicho cliente y era otro mas de los detalles de la ficha. Veamos... el proceso iba a disparar un procedimiento en la base de datos cuya misión era recalcular las comisiones que se mostraban en la rejilla y, en principio, no iba a retornar un conjunto de datos sino unicamente el exito en la finalización o el codigo del error de existir éste. Esto era problematico en el sentido de que, dado que nuestro conjunto de datos se ubica en la cache local y el procedimiento es disparado en nuestro servidor, los valores visualizados por el usuario podian en determinados casos diferir de los reales tras la ejecución del proceso, y podríamos necesitar invalidar el contenido de aquel dataset para mostrar los nuevos datos.

Blog de WordPress.com.

Subir ↑