Uno no puede estar serio todo el día con cara de ladrillo. 🙂 No. No...No seais tontos. Hay que sonreir y tomarse la vida un poco menos a la tremenda. A fin de cuentas, es demasiado corta para andar siempre enfurruñado. ¿no creeis? Me viene a la cabeza el día de ayer. Estaba pensando en... Leer más →
Acabando tareas pendientes
Acabar las tareas pendientes es un ejercicio saludable. 🙂 Hace un rato, cosa de veinticinco minutos mas o menos, he entregado a Jose Luis Freire el artículo pendiente sobre la creación de aplicaciones modulares. Aproximadamente son unas 14 páginas (incluidas algunas imagenes) donde he intentado compartir con vosotros esas ideas comentadas en las últimas entradas... Leer más →
Obras son amores…
...y no buenas razones, que dice el refrán. Así que he pensado en retocar un poco el ejemplo, que referí en entradas anteriores como framework, con el fin de simplificarlo y que se aprecien mejor las relaciones entre los módulos, y entregarlo a Jose Luis Freire para su publicación en el Boletín. Lo que no... Leer más →
Boletín extraordinario: Encuentro Delphi 2007 y Delphi PHP
Con fecha de hoy, El Rinconcito, ha lanzado un numero extraordinario dedicado expresamente al Acto de Presentación de Delphi 2007 y Delphi for PHP en España. Por mi parte he colaborado activamente en relatar cómo lo viví (además ¡que iba a decir yo...!) y se ha hecho un gran esfuerzo desde la redacción de escritores... Leer más →
Comparaciones: Delphi VS Velneo (y III): la comunidad o la gallina de los huevos de oro.
Cuando era pequeño, mi abuelo, que era un señor que habia trabajado como panadero durante toda su vida, solía contarme el cuento de la gallina de los huevos de oro, antes de ir a dormir. Decía este cuento anónimo: (http://www.rinconcastellano.com/cuentos/index.html) Érase un labrador tan pobre, tan pobre, que ni siquiera poseía una vaca. Era el... Leer más →
Comparaciones: Delphi VS Velneo (II)
Retomemos la entrada anterior donde se dejaba en el aire la pregunta de si nuestra herramienta, Delphi, nos permitia desarrollar aplicaciones rapidamente e intentemos coger el toro por los cuernos (sin que nos de un buen revolcón): Jose Manuel Navarro, en los comentarios anteriores, llevaba bastante razón al decir que existen herramientas que no son de proposito general y que dan un excelente rendimiento para las tareas o tipo de trabajo para las que han sido diseñadas. El hablaba de PowerBuilder. Me lo creo. Nico tambien aporta esa dosis de realismo que nos hace tanta falta para hacer este tipo de razonamientos. Y efectivamente, no existe menos seguridad en agarrarse a Codegear que a Velneo, o confiar mas en Microsoft que en Codegear. Pero permitidme que sigamos el hilo de razonamiento: Cuando uno llega a Velneo y se enfrenta por primera vez al editor de codigo (de esta empresa gallega) realmente se encuentra confuso y tira mano de la documentación. Los que venimos de Delphi buscamos referencias que nos ayuden a situarnos en los objetos que aparecen en las distintas ventanas. Intentamos buscar el inspector de objetos o algo similar y descubrimos en esas primeras correrias por el interfaz, algo similar al diseñador de relaciones de acces. Así que concluimos: -será algo similar a access, donde establecemos el diseño de la base de datos y las relaciones entre las tablas.
Comparaciones: Delphi VS Velneo (I)
Es posible que quien lea estas primeras lineas piense que me mueve hacer algún tipo de comparación técnica entre ambos entornos de trabajo. No, no. Para nada. Es mas, me parece que podemos comparar nuestra herramienta (Delphi) con cualquier otra con características similares o al menos que se hayan diseñado con los mismos propositos (es... Leer más →
Comentarios recientes