Bob Swart, o Dr. Bob que es como comunmente le conocemos, dejaba conocer desde la tribu de Delphi, la posibilidad de descargar un nuevo documento en el que el tema central son los datos y DataSnap. Este documento de mas de 50 páginas, unido a la guía de Rad Studio 2010, tambien con un numero similar, puede descargarse libremente, con el único requisito de rellenar un pequeño formulario.
Sobre las RXLib (Recopilatorio)
Desde las paginas de de nuestro compañero German Estevez, podemos leer una entrada que conviene tener a mano si usamos las librerias de las RX ya que nos ha preparado una recopilación de los vinculos a las distintas versiones. Una muy buena idea. http://neftali.clubdelphi.com/?p=490 Seguro que muchos compañeros van a agradecer su iniciativa. 🙂 26/11/2009... Leer más →
Añadida una nueva sección de enlaces para recursos no hispanos
Un comentario muy breve: sabeis que he ido añadiendo en las sección de enlaces algunos que no pertenecen propiamente al mundo hispano, que me parecían muy interesantes. No hay ninguna obsesión en que solo tuvieran que existir en el blog la referencia a nuestra comunidad. Logicamente ésta debe de estar. No se podría entender un blog como éste, sin que se potenciaran nuestros recursos pero no hay ningun tipo de mania obsesiva que me ate a no incluir todo lo que se cruce, voluntaria o accidentalmente, y sea enriquecedor solo por no ser nuestro.
Al final del mes de Octubre o el Efecto Mariposa
Este final de Octubre no me ha parecido un mes especialmente cargado de novedades, salvo unas pocas que podemos comentar en estas lineas, quedandome un tanto la sensación de estar a la "espera"; diría, buscando una analogía, que ahora mismo permanecería en ese estado en el que escuchamos los murmullos del exterior pero no sabemos identificar con claridad el origen de los mismos y por lógica, como interpretarlos. Es una tensa espera, dentro de un contexto en el que todo el mundo tiene su propia opinión y por ende, opina y expresa lo que meramente son sensaciones cargadas de elementos subjetivos y emotividad, lejos de la racionalidad que debería acompañar muchos de esos razonamientos. Así que de alguna forma, se crea ese murmullo, que solo podría ser roto si existira algun ente superior (casi con seguridad con origen extraterreste) en el rol de moderación, ordenando esos hipoteticos turnos de palabra.
Vamos, vamos… no hay paradas…
La comunidad de Delphi sigue en movimiento y sus pasos, pequeños o grandes, existen. No hay lugar para el desánimo porque ese no es nuestro Espiritu. El desanimo y tirar la toalla es para otros. ¿no os parece? ¿Quién nos puede parar? 🙂 A ver que tenemos hoy cociendose en el horno...
Un día con los mayores (3)
Se podría decir que, al iniciar esta tercera parte de la serie, en la que vamos a razonar sobre el framework de los cursos de Ian Marteens, nos introducimos en una de las areas más bonitas del mismo, donde los razonamientos formales y la abstracción se destacan sobre otros aspectos más mecánicos y menos atractivos (visto ésto como desarrolladores). No se si coincidireis o no, pero no existe demasiado "mérito" en hacer la asignación de una propiedad ni resulta algo demasiado creativo, salvo que lo vivamos desde la perspectiva del creador de componentes. Más bien, forma parte del elenco de actividades repetitivas, que hacemos diariamente de forma mecánica. Sin embargo, en este caso, establecer relaciones de herencia y uso entre las entidades, es un ejercicio estimulante y enriquecedor. Marteens inicia su periplo al definir una clase base (TAncestro), en la cuspide de la jerarquía que define el dominio de la aplicación. Y conviene decir esto ya que TAncestro no nace de la nada puesto que hereda el comportamiento de la clase TForm, de la cual desciende. Lo cual, nos permite disponer de toda la funcionalidad de los formularios que vamos a manipular. ¿Y por que es conveniente que sea así? Pues como bien explica en los primeros parrafos del ejercicio 3 de la serie c :
Ultima oportunidad para actualizarse desde versiones anteriores…
Tim Delchiaro, anunciaba recientemente en la zona EDN (Embarcadero Developer Network) de Embardadero, las novedades en lo que se refiere a las condiciones para actualizarse a las versiones de Delphi, C++ Builder y Rad Studio 2010, desde versiones anteriores. Este es el enlace donde se establece como fecha limite el 31 de Diciembre de 2009
Enlace a las novedades y cambios en Rad Studio 2010
Desde hace un mes, mas o menos, está disponible en Embarcadero una guía en la que se relatan los cambios y novedades que trae Rad Studio 2010. Muchos de estos enlaces pasan inadvertidos . Yo me he dado cuenta por uno de los comentarios de Twitter, a pesar de que estan agregados los feeds de los... Leer más →
Esos dichosos métodos anónimos
Todavía me estoy haciendo a la idea de que existen esos nuevos artilugios infernales llamados genéricos y anónimos y ayer, por vez primera creo que busqué profundizar con mas detalle en estós últimos. Reconozco que mi capacidad para imaginar qué pueden hacer y qué pueden aportarme andan bajo mínimos (siempre estuvieron así pero ahora quizás con más razón) y me resulta chocante descubrir nuevas lineas de código, que intento descifrar con la misma naturalidad que nos ocurre al fijar la vista sobre aquello que se nos muestra turbio.
Un día con los mayores (2)
Veamos cual es el siguiente paso... En este segundo capítulo vamos a para dar un paso más en la construcción del framework de Ian, creando la estructura del mismo, un esqueleto vacío en el que todavía no vamos a tener en cuenta ni a concretar nada que haga referencia a la lógica real de los datos sino que todavía nos movemos en un nivel abstracto, con acciones que pertenecen al mundo de las ideas como: Guardar, Descartar, Confirmar, etc.
¿Alguien me lo explica…? (Off topic)
¿Sabeis como se llama el siguiente fragmento de codigo?
Comentarios recientes