Simplifica tu código, piensa en clases, abstrae y racionaliza, usa el sentido común, etc... son algunos de los lemas que hemos podido compartir durante muchos de los artículos anteriores, casi desde siempre, con mas o menos acierto. Valga la redundancia, casi diría que en realidad, es una preocupación cuasi universal que nos corroe, a medida que avanzamos y aprendemos y nos formamos. También de alguna forma, exteriorizamos esos pensamientos en muchos de los post que acabamos publicando. Nuestro punto de parada hoy, es nuevamente el blog de Stefaan Lessage, y la parada es para compartir cuatro artículos que ha escrito durante el mes de marzo y que pienso que forman parte de esa idea general que siempre hemos intentado plasmar: pensar en clases y abstraer. Pienso que la lectura de las cuatro entradas de Stefaan es muy aconsejable y si bien, puede resultarnos mas o menos incomodo que esté escrita en otro idioma (ese punto ya depende de cada uno), existe el suficiente código para que pueda entenderse el trasfondo y la enseñanza que aporta. Sobretodo, os la aconsejo si os estáis iniciando en el entorno y buscais patrones de razonamiento que os sirvan de referencia en vuestros desarrollos.
Experimentos, reflexiones y otros artefactos (y V)
He preferido que esta quinta entrega cerrara el título "Experimentos, reflexiones y otros artefactos", y despedir estos mini artículos o mini serie, si es que se pueden llamar así, con un ejemplo un tanto más avanzado, pero en la linea de los anteriores. Así que me habeis tenido aperreado toda la semana dandole vueltas a la cabeza sobre cómo iba a finalizar estas entradas. 🙂 No. No creais que es sencillo elegir el experimento ya que debe cumplir a priori algunas condiciones en cuanto a la extensión, a su complejidad, al uso de componentes que puedan ser compatibles en varias versiones y casi siempre en cuanto a que sea verdaderamente didáctico. Por lo que no vale cualquier idea que te venga a la cabeza sino que tienes que pelearte con ella y ver si realmente te vale. Y os confieso cuando uno llega a casa tras la jornada diaria quedan pocas ganas de pelearse con nada (os pasará tambien a vosotros casi con seguridad).
Experimentos, reflexiones y otros artefactos (IV)
Lo habíamos dejado en la parte en la que haciamos un pequeño boceto de las dos clases que ibamos a considerar. La clase TGenerador y la clase TAtributo. Eso nos permitía ver como se podían relacionar y a modo de prueba, imaginábamos un método para permitirnos alterar el orden de los mismos, en caso de ser necesario. Durante esta semana he podido sacer algunos minutos para adelantarme y darle forma a esas dos ideas. Pero no teneis que perder de vista, por favor, que lo importante no es el código en si mismo, que no es mas que un ejemplo cualquiera y puede contener alguna que otra errata al analizarlo con profundidad, sino el hecho mismo de solicitar de cada uno, un ejercicio de analisis previo y reflexión, intentando razonar en terminos de clases, en la medida que nos sea posible.
Experimentos, reflexiones y otros artefactos (III)
Como reza esa primera imagen que abre el post, es un buen momento para intentar razonar en terminos de clases, y experimentar con el ejemplo que intentabamos abordar y que nos servía para reflexionar. En él, podríamos capturar la idea de atributo, como ya se ha podido extraer de las dos entradas anteriores, consistía en un rasgo diferenciador que combinado con otros, nos servía para identificar un artículo determinado. Convenimos en aceptar la clase TAtributo como una representación de ese rasgo.
Experimentos, reflexiones y otros artefactos (II)
Nuestro formulario iba creciendo. De hecho habíamos incluído una pequeña modificación que invertía el código y el formulario, comenzaba a parecerse -con la prudencia que hace falta para comentar ésto ya que estas lineas son meramente experimentales- a una hipotética herramienta para generar combinaciones de códigos. Esto nos permite tomar una pequeña dosis de realidad en nuestro razonamiento. Una herramienta que iba a crecer pero ligada desgraciadamente a los componentes que iban formando su interfaz.
Experimentos, reflexiones y otros artefactos (I)
Vamos a iniciar una pequeña serie especialmente dedicada a los programadores que se inician en Delphi y me perdonareis que no tenga la menor idea de cuantos capitulos contiene ni de cuanto tiempo se pueda extender. ¿Uno, dos? ¿quizás tres? ¿veintiuno?. Realmente os confieso que no lo se.
Comentarios recientes