Estas semanas,- tanto en lo personal como en lo profesional-, han estado marcadas por una idea mas o menos constante: la idea de cerrar temas y pasar página.
Posiblemente, vosotros tambien hayais sentido esa necesidad, si no ahora, en otro momento…, aunque, siendo justos, por estar tan cercanas las vacaciones de verano, se presta a ello especialmente; de forma que la idea de descansar de verdad, de verdad de la buena, con la conciencia de que no se quedan temas pendientes, es altamente tentadora.
En lo personal, gracias a Dios, la semana ha traido el fin de las mini-reformas en casa, que me han tenido liado, fin de semana tras fin de semana, con las chapuzas propias de los tiempos de crisis, donde uno aprende a elegir la pintura para pintar una habitación, a distinguir una brocha de un rodillo y a descubrir algo importante: que nunca se debe poner por debajo de la altura de la herramienta, sobretodo porque suele acabar manchado.
Las crisis tienen este tipo de cosas, y hacen que surjan los chapuceros como setas (¡ojo que lo digo por mi!), que igual te sirven para un roto que para un descosido: Así que pinté la habitación que estaba arreglando, mi antiguo espacio de trabajo (cuasi Santuario), para que fuera invadido por la reina de la casa, mi hija… ¡Para que luego digan que los programadores no servimos para nada…! Estas manitas tambien han pintado, desmontado las enstanterias, movido cajas y cajas de libros y trastos y finalmente, pulido el suelo de la habitación… 🙂 Sin contar las toneladas de papeles inútiles que he ido rompiendo a lo largo de las semanas y que han llenado mas bolsas de basura de las que hubiera imaginado… 😀
¡Oye!… ¡entre nosotros!, ¡que se ha quedado de cine!. Ayer trajeron los muebles, y el esfuerzo y las semanas de penurias habían valido la pena.
También durante esta semana acabaron las clases de repaso de Inglés que he recibido durante bastantes meses. Puestos a dar la lata a nivel internacional e incomodar a toda la Comunidad Anglosajona, era necesario hacerlo con un poco más de clase. 🙂 jajaja
No, no es que fueran muchas horas semanales, porque han sido solo un par de horas repartidas en dos días semanales, pero sí las suficientes para que tuviera que sacrificar mis entrenamientos, tras la jornada laboral.
Y además, fin del curso de los mayores, hasta Septiembre que lo retomemos, con gente nueva y no tan nueva. Las aulas quedarán vacías otra vez, y nuevamente, en una rutina que se ha repetido año tras año, volverán a pegarse de tortas para venir a su clase de informática. 🙂 Unos volveran y desgraciadamente alguno fallará a la cita, ejemm… ejem… algo que es ley de Vida. 🙂
Me han enseñado mucho (más ellos a mi que yo a ellos :-)). Porque en esas clases uno se da cuenta cómo los sistemas que creamos, nuestro hardware, nuestro soberbío software del que nos vanagloriamos, ignora a menudo a una población cada vez mayor, la de nuestros padres y abuelos.
Interfaces poco adecuados a su vista y condiciones, y sistemas complejos para personas que no tuvieron la oportunidad de crecer con la tecnología. Botones diminutos. Alertas visuales ridiculamente escondidas. Ventanas con trampa que esperan ser clickeadas sin que el usuario ni siquiera lo sepa. Nadie piensa en ellos. Cualquiera que trabaje con nuestras herramientas sabe que los destinatarios de nuestras aplicaciones no son esta población. Un día se me ocurrió ponerles el interfaz de alto contraste y me miraron ofendidos: ¡chico…! ¡te pensaste que soy rompetechos y que ya no me veo…!. Casí me pegan. ¿Tanta tecnología y a nadie se le ocurre crear un perfil de usuario predeterminado para personas mayores? Algo creado especificamente para ellos, con programas adaptados especialmente para sus problemas. Es una frivolidad pensar que cambiando la resolución de la pantalla se arregla el problema.
Sin embargo, creo que todo tiene su recompensa, sobretodo cuando ves su carita de asombro y felicidad, si son capaces de escribir una correo a sus hijos, de compartir la foto de su nieto a traves de una red social o simplemente de salir de su espacio vital y conocer otros navegantes, en esa inmensa soledad que se convierten a menudo sus habitaciones, ya en el hogar familiar o en la residencia, donde con frecuencia acaban por ser abandonados. Ese cariño que te transmiten en momentos determinados también te ayuda a ser mejor programador y a pensar que no somos el ombligo del mundo.
Y ya que hablamos del centro de mayores, comentaros también que estas semanas se retomó de nuevo la puesta en marcha del programa que compartimos en el blog en las entradas «Un día con los mayores». El programa, se lo regalé al Centro (a coste cero patatero), en estas fechas en el año anterior, y quedó pendiente tan solo de la toma de datos, rellenar las fichas, etc, etc. que era un labor ya del personal. Pero se pasó el plazo de las inscripciones a las actividades y el proceso se interrumpió y se pensó en la conveniencia de esperar estos meses pasados. Cuando hace un mes retomé el tema para ver como lo habian llevado, descubrimos que la persona que había grabado los datos, un chavalito joven contratado para ese menester, jajajaja escribía igual que enviaba mensajes de movil. 😀 por lo que, puestos a escoger entre revisar los datos (desgraciadamente llenos de faltas de ortografia e irregularidades) y pasarlos correctamente se optó por hacer borron y cuenta nueva. Esté mes, les preparé algunas modificaciones para que fuera mas ágil la toma de datos y el proceso de inscripción. Falta simplemente añadir un lector de codigos de barras y creando un carnet con los datos básicos para evitar un porcentaje de búsquedas, van mas que apañados. 🙂
Asi que otro tema cerrado… Poco a poco voy dejando zanjado temas a diestro y siniestro, quedando tan solo pendiente de mi actividad principal en la empresa.
Y en el blog sigue la tranquilidad. Nuestra comunidad inició otra fase de calma chicha, donde hay pocas novedades, lejos de los meses que preceden al lanzamiento de cada versión. Aun así existen apuntes interesantes que merecen ser destacados:
* Un nuevo programa de certificaciones para desarrolladores Delphi: http://www.embarcadero.com/certification, que va a permitir evaluar los conocimientos en dos niveles o programas distintos (Delphi Developer Certification y Delphi Master Developer Certification). En España, Danysoft facilitará el acceso y desarrollo de los mismos, impulsando algunos cursos que ayuden a obtener la certificación. Sin entrar en cuestiones sobre si esto en si es necesario o no lo es, cada cual puede tener su opinión, lo cierto es que siempre ha podido existir esa demanda por parte de la comunidad de programadores, aunque haya ido emergiendo y ocultandose como los ojos del Guadiana.
Podeis acceder a esta información en:
* Para los que estabamos esperando nuevas publicaciones, recientemente hemos compartido en facebook la aparición del nuevo libro de Marco Cantú «Delphi XE Handbook«,
que puede ser adquirido bien a través de Amazon o en formato digital en el sitio FastSpring
El libro, podría considerarse una extensión de su última publicación y se complementa con éste. De hecho, el autor ha considerado las cuatro ultimas publicaciones dentro de una oferta conjunta que podeis visitar en:
http://www.marcocantu.com/handbooks/
Tardará un poco en ser traducida pero me imagino que será algo que ya esté en mente de Embarcadero, para que pueda llegar finalmente a los desarrolladores hispanos en español, al igual que se hizo con su publicación sobre las novedades en Delphi 2010.
* Con fecha 16 de Junio, resalté en Facebook el articulo de Jon L. Aasenden, Beginning of the end for the .net framework?. En cierta forma creo que la entrada de su blog refleja una inquietud que se hace palpable y manifiesta, y que no tiene que ver tanto sobre la caducidad de punto net sino la incertidumbre de no saber bien hacia donde vamos. Si bien nadie pone ya en duda que Delphi no solo no ha muerto sino que anda en los tablaos flamencos de juerga en juerga, disfrutando de la vida que le da la supervivencia de las aplicaciones de escritorio y el que la nube no deje de ser una quimera y el framework de punto net un niño gordo y pesado, harto de chocolatinas y dulces. Casualmente esta semana hojeaba en mi trabajo un ejemplar de Computerword, donde aparecian retratados y engominados los directivos de las empresas mas pesadas y relumbrantes del pais, y detras de la parafernalia y de los tecnicismos, la gomina y las grandes palabras, era demoledor leer un sencillo articulo donde se reconocia que nadie se atreve a poner las aplicaciones críticas donde no las pueda tener a buen recaudo. Entonces uno se pregunta: ¿para que tanto bombo y platillo?
Delphi sigue ganando algunos premios en el 2011,
y sigue siendo considerado por una mayoria de programadores como una de las mejores herramientas de desarrollo para aplicaciones nativas Windows. De hecho, creo que la comunidad recibió como algo bueno la compra de Microsoft de Skype por 8.5 b. de $, que tradicionalmente se había considerado una aplicación hecha con Delphi (aunque luego realmente no sea toda ella como muchos apuntaban).
Ya… si… (de momento para 32 bits)… pero tened paciencia. En nada vamos a estar desarrollando con 64 bits (a la vuelta de la esquina), para Mac y para Linux. ¡Y si no, tiempo al tiempo!
* Y finalmente nos queda comentar que está próximo el fin de la última promoción de Embarcadero, a la que podeis acceder en España desde el enlace:
Si no me equivoco, la oferta está vigente hasta el 30 de Junio.
http://www.embarcadero.com/radoffer
Como sabeis, la parte principal de la oferta es la posibilidad de obtener Rad Studio al precio de Delphi, que es lo que a priori la puede hacer interesante.
Respecto al blog, estoy valorando algunos cambios, con la única motivación de que os pueda ser realmente util y atractivo. Estoy en ello y ya he comentado algo de ésto en el Grupo de Delphi Básico en Facebook. Aquí creo que es la primera vez que hago referencia. La idea al final, es que sea mucho mas dinámico y que preste un servicio real a la Comunidad. Esa fue siempre la intención aunque a lo largo de estos años, no siempre se pudiera conseguir.
De hecho, incluso me planteo cambiar el título del blog y que deje de ser Delphi Básico. Este nombre seguía un ideario en el que me parecía importante (desde siempre): la necesidad de seguir hablando de lo básico y de lo sencillo. Cuando se acordaban desde la redacción de Sintesis en Albor, qué temas ibamos a abordar en los siguientes articulos, creo que siempre hacia hincapié en esa necesidad, más teniendo en cuenta el contexto de aquellos días en donde existía menor cantidad de recursos y enarbolabamos la lanza de la necesidad de tener el entorno en nuestro idioma. Estaba muy sensibilizado con ese punto, y desde siempre, ha sido un tema sobre el que giró el trasfondo de muchas de las entradas que se pueden leer.
Hoy creo que hay otras palabras que encajan mas en mi forma de entender el contenido del blog: la comunidad, el compromiso y la solidaridad con quienes realmente no disponen de medios, la huída de las palabrerias, con las que los liantes acostumbran a salvar las apariencias, y en definitiva, servir de puente entre personas, culturas y comunidades. Es por eso que valoro que Delphi básico se convierta en Delphi solidario. 🙂
Y parte del trabajo real del blog y de ese esfuerzo, sucede entre bastidores y realmente, las entradas que podeis leer son asi como los icebergs. Es la parte mas visible pero queda una menos notoria pero mayor, dado que buena parte de mi tiempo lo dedico a buscar recursos en el día a día para el blog. Algo que llevarme a la boca… jajajaja. 🙂 Cada vez que encuentro algo que puede ser interesante en cualquiera de las redes sociales: un enlace, una entrada de un blog, sea de la comunidad que sea, no hay tiempo que perder para que lo podais tener en el grupo de facebook o reenviadas en twitter. Ese sí me parece un buen pegamento que una a las Comunidades, lejos de una concepción nacional y restringida.
Seguiremos comentando las novedades que puedan surgir en el blog y en las Comunidad en las siguientes entradas.
Que paseis un buen fin de semana.
Hola Salvador, estaba leyendo tu artículo y pense sobre la parte del abandono de .net (¿?) por parte de microsoft en favor de html5 y javascript, esperando noticias en septiembre por parte de microsoft. A nosotros, en delphi, tambien nos afecta. Pero …… hasta que punto en Embarcadero le han visto las orejas al lobo ? ¿sabes si hay publicado un roadmap de delphi para este año y que se nos viene encima ?
Siento que las tortas nos vienen y no sabemos de donde.
Gracias.
Me gustaMe gusta
Este enlace que también explica el tema, con bastante claridad:
http://geekalt42.net/microsoft-windows-8-y-desarrolladores-%C2%BFcontrovertido-%C2%BFacertado-2449
Me gustaMe gusta
Hola Vicente:
Estaba buscando en la web de Michael Rozlog, el enlace a la pagina que contiene el roadmap de Delphi y que va siendo actualizado en cada lanzamiento.
Este es el enlace que sirve de referencia
http://edn.embarcadero.com/article/39934.
Oficialmente nadie se quiere pisar los dedos marcando una fecha exacta y todo lo que se diga, realmente son conjeturas, Además, creo recordar que en una de las presentaciones se hacia hincapie en que exitían multiples equipos trabajando simultaneamente tanto en el proyecto 64 bits, mac o linux.
De los tres, el primero se anunciaba para la primera mitad del año y ya se dio a conocer una referencia del producto.
Y respecto a lo de Microsoft, creo que es preocupante. Todo al final nos afecta desgraciadamente. El problema creo que esta sobre la mesa y tiene que ver con el modelo de internet que se quiere para los años venideros. Todos quieren estar ahí para no perder el tren, intentando que su modelo sea el dominante.
Muchas gracias por el comentario.
Me gustaMe gusta
Hola Salvador,
Mientras leía, y por el título, se me vino a la cabeza la idea de que te retirabas.
¡No me asustes con eso!
Ya sea Delphi Básico o Delphi Solidario, igual te vamos a leer, ¡da gusto seguir tus artículos!. Se siente a lo lejos la pasión y dedicación que le pones a la comunidad.
¡Delphi go!
Yo estoy siendo positivo con esto de Microsoft y las aguas cambiantes de internet… Creo que Embarcadero logrará navegar por la tormenta y las agitadas aguas. Lo peor que podemos hacer al bote y agitarlo es la de transmitirle negatividad. Apostemos a lo positivo… ideas positivas traen más ideas positivas.
Saludos,
Me gustaMe gusta
Hola:
Gracias por el comentario. Es gratificante saber que las horas que invertimos no son horas perdidas y que mucha gente lo valora.
>Mientras leía, y por el título, se me vino a la cabeza la idea de que te retirabas
>No me asustes con eso.
¡Que va! 🙂
Justamente es todo lo contrario. Mi preocupación durante estos meses pasados, junto con la de otros compañeros, es la de activar mucho mas nuestra Comunidad. Estamos muy ilusionados en esta labor y creo que transmitimos esa pasión en todo lo que hacemos. Creo que eso es bueno. 🙂
Entre esas ideas que se han ido haciendo reales y maduraron durante el ultimo año, como el incrementar el peso de las redes sociales frente al blog, localizar y destacar recursos interesantes de otras comunidades e intentar traducirlos a nuestra lengua (cuando he tenido tiempo para ello), y finalmente, mantener una especie de día a día, resaltando el movimiento de los compañeros que formamos parte de la Comunidad.
Esta claro que hay cosas que se pueden hacer en común y acciones propias de cada blog o foro. Y yo, por mi parte, sigo analizando distintas vías para que exista mayor participación, sin que necesariamente tenga que habilitar un foro en sjover.com como tradicionalmente lo entendemos, que es algo mas propio de un espacio en el que participen un numero indeterminado de personas (manteniendo los foros, etc..). Desgraciadamente yo estoy solo en la labor del blog y no puedo embarcarme en algo que no pueda mantener. Además, que tenemos foros muy buenos y lo que hay que hacer es potenciarlos.
Te pongo un ejemplo de cosas por venir: Me gustaría que existiera en el blog un espacio llamado «Temas de discusión» y que habilitará lo que he venido a conceptualizar como «Zona de discusión». A diferencia de los foros, la zona de discusión es una extensión de las entradas que permitiría que se pudiera seguir trabajando con algunos temas a pesar de haber desaparecido de la zona visual del blog y haberse cerrado los comentarios. No parece muy lógico que pasados unos meses, una persona que se acerca a leer una entrada no pueda consultar sobre ella. Es mas, ¿le hubiera gustado a muchos compañeros que hubiéramos montado un taller en ese hipotético espacio para, por ejemplo montar la aplicación del framework de las entradas de «Un día con los mayores»?. Yo creo que sí, y que si existe un grupo reducido de personas interesadas pueden encontrar altamente didáctico hablar y discutir sobre un tema concreto y llevarlo a la práctica. Yo no hubiera tenido problema, por ejemplo si nos referimos a ese framework, en participar en ese taller para que hubieran llevado a la practica lo que se explica en las entrada de forma que pasada una semana, las personas que hubieran participado hubieran tenido un ejemplo del mismo. Y lo mismo con otras entradas: el componente miniaturas, las entradas que abordaban las expresiones regulares, etc…
Pero ese tipo de ideas, que son muy fáciles de explicar sobre un papel resultan complejas de llevar a cabo por la cantidad de cuestiones que hay que resolver previamente: determinar el tiempo que puede durar un taller, determinar quien puede participar y que requerimientos pueden ser necesarios para que no se convierta en un caos.
Así que estamos en ello. Madurando ideas y dejando que el tiempo les de forma.
Un abrazo,
Salvador
Me gustaMe gusta
Hola Salvador
Ya veo que tenemos nombre nuevo :), que bien, tú siempre inovando y mejorando la presentación de tu bitácora lo que me parece formidable y me recuerda que yo debo darme un tiempo para renovar mi Turbbo Señal, tal vez sea momento de cambiar el nombre también, la Turbo Señal ya hizo lo que tenía que hacer y hasta ahora me parece que no va nada mal y se que será mucho mejor en un futuro próximo.
Pues nada, menuda presión has montado, pero como dicen por ahí, «Renovarse o morir» 🙂
Saludos desde la Ciudad de México
Me gustaMe gusta
Hola
Al leer de nuevo mi comentario, pareciera que de quien hablo es demi bitácora (La Turbo Señal), pero no, hablo de la revolución que se generó desde y a partir de las versiones Turbo de Delphi y hasta el día de hoy, eso es lo que pienso que no va nada mal, no como todos quisieran, pero bueno, al fin hay movimiento y eso es importante y como dice Marcelo
«Apostemos a lo positivo… ideas positivas traen más ideas positivas.» 😉
Saludos
Me gustaMe gusta