Cuando era pequeño, mi abuelo, que era un señor que habia trabajado como panadero durante toda su vida, solía contarme el cuento de la gallina de los huevos de oro, antes de ir a dormir. Decía este cuento anónimo:
(http://www.rinconcastellano.com/cuentos/index.html)
Érase un labrador tan pobre, tan pobre, que ni siquiera poseía una vaca. Era el más pobre de la aldea. Y resulta que un día, trabajando en el campo y lamentándose de su suerte, apareció un enanito que le dijo:
-Buen hombre, he oído tus lamentaciones y voy a hacer que tu fortuna cambie. Toma esta gallina; es tan maravillosa que todos los días pone un huevo de oro.
El enanito desapareció sin más ni más y el labrador llevó la gallina a su corral. Al día siguiente, ¡oh sorpresa!, encontró un huevo de oro. Lo puso en una cestita y se fue con ella a la ciudad, donde vendió el huevo por un alto precio.
Al día siguiente, loco de alegría, encontró otro huevo de oro. ¡Por fin la fortuna había entrado a su casa! Todos los días tenía un nuevo huevo.
Fue así que poco a poco, con el producto de la venta de los huevos, fue convirtiéndose en el hombre más rico de la comarca. Sin embargo, una insensata avaricia hizo presa su corazón y pensó:
“¿Por qué esperar a que cada día la gallina ponga un huevo? Mejor la mato y descubriré la mina de oro que lleva dentro”.
Y así lo hizo, pero en el interior de la gallina no encontró ninguna mina. A causa de la avaricia tan desmedida que tuvo, este tonto aldeano malogró la fortuna que tenía.
¿Qué por qué digo esto?
Quizás porque me ha venido como anillo al dedo para expresar algo que es dificil de expresar de otra forma. Un cuento infantil tiene la dulzura de todo lo que va dedicado a los niños y a la infancia (nuestra mayor riqueza) y la experiencia del vivir cotidiano que tanto nos enseña. Así que nos basta hacer las asignaciones pertinentes, como buenos programadores… (hagamos un ejercicio de imaginación)
begin
Gallina de los Huevos de Oro:= Entorno Delphi;
Labrador := Empresa que tiene toda la pinta de ser la antigua Borland;
Huevo de Oro:= Beneficios de la venta del entorno a la comunidad de programadores;
…
Enanito:= Ni idea… pero algun malicioso habra pensado que Microsoft, que siempre acaba teniendo la culpa de todo. 🙂
end;
Así que desde mi punto de vista, que por supuesto nadie tiene porque aceptar ni creer, siempre me quedó la impresion de que a la antigua Borland le sucedio algo parecido a lo que le pasó al labrador avaricioso, salvo que en este caso, no mato la gallina sino a la Comunidad hispana, que también le daba de comer a su querida gallina. Una comunidad que desde luego, otra cosa no será, pero fiel, lo que se dice fiel, lo es un rato. Ojo. Hablo de la comunidad de habla hispana. El resto de las comunidades son muy respetables pero yo escribo por la mia.
¿Qué espera una comunidad…? Ummmmm…
Es una pregunta demasiado compleja para trivializarla pero en muchos casos, dado que hay paises extremadamente pobres, cuyos desarrolladores pasan verdaderos apuros siquiera para acceder a la documentación mas básica, puede significar precios adecuados en la compra de los entornos y actualizaciones. ¿Descuentos especiales? ¿Por qué no? Ya… entiendo. Se gana bastante menos y la cuota de compras de dichos paises no lo hace rentable.
Pero todo no pasa siempre por el dinero (como muchos de nosotros todavia creemos) y existen gestos de prepotencia que todavía recuerdo en un pasado no tan lejano por parte de la empresa, donde desde una pequeña comunidad de programadores, una «mierda» de comunidad formada por ocho o nueve «tíos», son capaces de incomodarles porque solo querían recibir el ide y la documentación en linea en español, como creo que dicha comunidad merecía. Un diminuto grupo de programadores que empezaron a recoger firmas entre las web de la comunidad hispana y que recibió como premio el desprecio de su relaciones públicas. Pregúntenle a Jose Luis Freire, que en aquel momento era director de la revista Síntesis y tuvo que efectuar todas las gestiones de contacto con la empresa y su representante en Brasil (hablo de memoria).
Y por último, quizá tendríamos que hacer referencia al poco peso de nuestra comunidad que ni siquiera ha sido merecedora en todos estos años de un pequeño hueco en sus enormes servidores web. Entre nosotros, que somos bastante «cortos» y ellos que pasaban de complicarse la vida, se puede entender que los articulos en español en una web como la de Borland Iberica, hayan sido testimoniales. No he escuchado nunca decir a ningun programador: – Oye, Salva, si buscas sobre este tema, ves a Borland España… =:-O
jejeje
En Velneo estoy seguro que esto no pasaría porque son españoles… jejeje pero, como cualquier empresa, tendrán que cuidarse de no matar su gallina de los huevos de oro también. Así que va por todos… 🙂 (a saber cuantos enemigos me estoy creando ya)
Mirad, y lo digo desde el corazón, desde el punto de vista de un programador que aunque lleva muy pocos años en esto de la programación si los suficientes ,para darme cuenta de que las intenciones buenas, son como hojas que se lleva el viento con facilidad. Codegear ha empezado con buen pie, ha nombrado a un partner para España y Portugal que está moviéndose y aportando valor añadido, ha restructurado la web de soporte y sin duda acabaremos teniendo un hueco dentro de su documentación y ha presentado sus herramientas apoyandose en la demanda real de todas las comunidades, o al menos así nos lo ha transmitido. Ahora hace falta continuar ese esfuerzo y que no quede olvidado en unos meses, cuando haya pasado la etapa de lanzamiento de los productos. Eso es lo verdaderamente importante.
De sabios es rectificar y de hombres errar… Quizás, y ya para acabar, parece razonable pensar que la verdadera fuerza de una herramienta no es la herramienta en si misma, sino toda la comunidad de programadores que está detras, que se compromete con ella y es capaz de sacar lo mejor.
En fin, con esta pequeña hoja del diario acabo la comparación, que como habeis podido ver no ha sido tal sino todo lo contrario. Mas que un documento técnico, ha sido una reflexion en voz alta de un programador, aburrido ya de tanta linea de código, a las 2 de la mañana y muerto de sueño 🙂
El enanito desapareció sin más ni más y el labrador llevó la gallina a su corral. Al día siguiente, ¡oh sorpresa!, encontró un huevo de oro. Lo puso en una cestita y se fue con ella a la ciudad, donde vendió el huevo por un alto precio.
Al día siguiente, loco de alegría, encontró otro huevo de oro. ¡Por fin la fortuna había entrado a su casa! Todos los días tenía un nuevo huevo.
Fue así que poco a poco, con el producto de la venta de los huevos, fue convirtiéndose en el hombre más rico de la comarca. Sin embargo, una insensata avaricia hizo presa su corazón y pensó:
“¿Por qué esperar a que cada día la gallina ponga un huevo? Mejor la mato y descubriré la mina de oro que lleva dentro”.
Y así lo hizo, pero en el interior de la gallina no encontró ninguna mina. A causa de la avaricia tan desmedida que tuvo, este tonto aldeano malogró la fortuna que tenía.
Comentarios recientes