No te olvides…

No te olvides que también puedes crear un DSN del sistema mediante código.... ¿Qué por qué lo digo? Bueno... el caso es que estaba leyendo algunas preguntas del foro de Velneo antes de irme a dormir y la única que he visto con cero respuestas la hacía un compañero que firmaba como RAM (¡igual es el diminutivo de Ramiro porque seguro que estareis pensando que tiene algo que ver con las memorias...!). Leo el título y mecachis...

Empezar la casa por los cimientos…

A continuación, os dejo unos enlaces que pienso os pueden ser de bastante utilidad sobretodo si os incorporais tanto al mundo de Delphi como al de Velneo. Los dos vínculos que hacen referencia al entorno de Delphi están en ingles pero no tendreis dificultad en entenderlos pues resultan bastante expresivos. El contenido aborda la guia de estilo recomendada a la hora de escribir vuestro código, tanto en un entorno como en otro. En el caso de Delphi la misma VCL constituia una guía de estilo, y autores como Xavier Pacheco and Steve Teixeira reunen toda esta información en uno de los libros publicados: Delphi 4 Developer's Guide Esto permiten que proyectos de código abierto recojan estos documentos y modificaciones posteriores, como recomendación de uso (JEDI Project, GExperts, etc...).

Seleccionar una carpeta

En una de las entradas anteriores, justamente en los comentarios de "Primeros pasos tras el curso...", AROJAS comentaba: Buenos Días, dime tendrias alguna DLL hecha que sirva para llamar el cuadro de diálogo Buscar y Seleccionar Carpeta de Windows, como para que funcione en VELNEO, desde ya gracias Veamos a ver que podemos hacer... ummmm 🙂 En este caso concreto, no tiene mucho sentido desde la perspectiva de Delphi tener esta función dentro de una librería. Sin embargo, desde la perspectiva de Velneo la cosa cambia y posiblemente sí que nos interese incluirla, ya que al necesitar inicializar estructuras para invocar la función, puesto que recibe como parametro un puntero a la estructura TBrowseInfo, nos lo vamos a poder hacer desde Velneo. Solución: Abrimos nuestro editor de Delphi (otros compañeros sustituiran este entorno por otro cualquiera que nos permita generar la libreria) y no queda más que escribir unas lineas de código.

Comparaciones: Delphi VS Velneo (II)

Retomemos la entrada anterior donde se dejaba en el aire la pregunta de si nuestra herramienta, Delphi, nos permitia desarrollar aplicaciones rapidamente e intentemos coger el toro por los cuernos (sin que nos de un buen revolcón): Jose Manuel Navarro, en los comentarios anteriores, llevaba bastante razón al decir que existen herramientas que no son de proposito general y que dan un excelente rendimiento para las tareas o tipo de trabajo para las que han sido diseñadas. El hablaba de PowerBuilder. Me lo creo. Nico tambien aporta esa dosis de realismo que nos hace tanta falta para hacer este tipo de razonamientos. Y efectivamente, no existe menos seguridad en agarrarse a Codegear que a Velneo, o confiar mas en Microsoft que en Codegear. Pero permitidme que sigamos el hilo de razonamiento: Cuando uno llega a Velneo y se enfrenta por primera vez al editor de codigo (de esta empresa gallega) realmente se encuentra confuso y tira mano de la documentación. Los que venimos de Delphi buscamos referencias que nos ayuden a situarnos en los objetos que aparecen en las distintas ventanas. Intentamos buscar el inspector de objetos o algo similar y descubrimos en esas primeras correrias por el interfaz, algo similar al diseñador de relaciones de acces. Así que concluimos: -será algo similar a access, donde establecemos el diseño de la base de datos y las relaciones entre las tablas.

Comparaciones: Delphi VS Velneo (I)

Es posible que quien lea estas primeras lineas piense que me mueve hacer algún tipo de comparación técnica entre ambos entornos de trabajo. No, no. Para nada. Es mas, me parece que podemos comparar nuestra herramienta (Delphi) con cualquier otra con características similares o al menos que se hayan diseñado con los mismos propositos (es... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑