¡Buen camino a todos!:
A camino de la cuarta semana de Agosto me apetece conversar con vosotros también sobre el blog. He sacado unos minutos para este menester, rodeado de frutales y de otros árboles de jardín, y acompañado del zumbido continuo de las cigarras. Estoy sentado junto a una hilera de cipreses que dan una pizca de sombra, que se desvanece a medida que avanza el mediodia. Apenas llega a esta zona del campo los datos de internet, por lo que tengo que apañármelas como puedo, colocando el móvil en algún punto remoto -colgado literalmente de las ramas de uno de los árboles del huerto- y compartiendo la linea con el equipo y a esperar… Justo ahora llegó una notificación de twitter: Tengo linea. Hay que escribir rápido antes de que se desvanezca este pequeño oasis de comunicación.
Es una escena verdaderamente graciosa…
Parte de mi tiempo, -no solo estos días, sino también en los meses anteriores-, lo he dedicado a analizar el estado actual del blog y las actividades de Delphi Básico. Sabéis que se han añadido recientemente algunas entradas entre otras las que destacan dos noticias relevantes, como lo fue compartir los descuentos que ofrece Danysoft con motivo del 22 Aniversario y la disponibilidad del primer update a Rad Studio 10.2 Tokyo, que incluía un buen número de correcciones. La última escrita, y en la que he puesto especial cariño al redactar, da testimonio de mi apoyo a Delphi, desde la experiencia de los años. Para ser sinceros, era una entrada que ya tenía pendiente desde tiempo atrás, y que había esbozado con motivo del 20 aniversario. Ahora ha salido de forma natural, dentro del contexto de testimonios que estamos leyendo.
Pero realmente, esta actividad que despliega Delphi Básico, trasciende meramente lo que es el blog, o al menos yo intento que sea así. El blog es la cara más visible pero también intento mantener activo mi perfil en algunas redes sociales (principalmente Twitter, Facebook, G+ y Slack) así como una comunicación continua con otros mvps, de la que han nacido algunas actividades positivas para nuestra Comunidad: como lo fue la traducción del libro de YURIY KALMVKOV, Programación Delphi para principiantes. Recientemente habéis conocido esta noticia a través de los grupos de Facebook y del blog de German, Delphi-Neftalí, “Programación Delphi para Principiantes”; eBook en Español. Podéis leer en los comentarios a este post, mi opinión sobre esta actividad, que desplegamos como grupo, y que fue una vivencia enriquecedora.
DelpHispano -como proyecto- ya quedó olvidado por casi todos. Queda para su recuerdo, el grupo de Facebook, Delphi Solidario, una de las iniciativas que surgieron con ese proyecto y que mantiene aun bastante actividad; Delphi Solidario nos sirve principalmente para gestionar el día a día, las noticias inmediatas. Actualmente vamos a cumplir 1500 miembros (espero que sea así durante el resto de 2017). Nunca ha dejado de crecer.
Asignaturas pendientes y algunos cambios…
En algunas entradas anteriores, expresaba la necesidad de mover parte de la actividad de Delphi Básico hacia la comunidad de Embarcadero pero quizás ese punto no lo he sabido desarrollar y se han ido apagando algunos intentos que no tuvieron continuidad: incrementar la cantidad de entradas de mi blog en la comunidad de Embarcadero y crear y mantener un grupo para talleres prácticos igualmente en aquel sitio (a través de sus grupos precisamente). Ambos puntos no han evolucionado como esperaba y en eso entono también un «mea culpa». He añadido algunas entradas en ese blog, pero muchas muchas menos de las que hubiera deseado, porque resulta excesivamente farragosa la edición, frente a a las facilidades de WordPress en este blog, o de Blogger. Y el tiempo que usa uno en escribir estas entradas es importante, al menos para mi. Frente a lo que se pueda pensar, la mayoría de ellas requieren días (incluso semanas) para acabarlas. ¡No todas por supuesto!. Me refiero expresamente a las que expresan contenidos de programación y no a las noticias y novedades del entorno o de nuestra Comunidad. Mi idea al activar dicho blog, era la mover parte de las entradas en futuras series hacia el blog en la comunidad de Embarcadero, de forma que quienes se acercaban a Delphi Básico, tuvieran mayor contacto de las areas de foros, calidad y de blogs en la comunidad global… Pero me siento un poco encorsetado mientras escribo allí, y acabo siempre anhelando la libertad para extenderme sin limitación, ni creativa, ni en longitud, ni literaria. ¡A mi que tanto me gusta pararme en lo anecdótico!
Es un poco culpa mía…
Y con los talleres pasó algo similar porque el area de «grupos» en la community no tenía toda la usabilidad que yo deseaba. Y eso me desmotivó.
Pero no tiro la toalla en ese sentido. Sigue siendo uno de los objetivos, al menos respecto a los talleres prácticos. A partir de Septiembre y hasta el mes de Diciembre, quiero centrarme en ese tema y os mantendré informados si veo la posibilidad de abrir algún taller práctico (-tengo alguno en mente-).
El por qué de de seguir manteniendo ese objetivo es que sigo pensando que la Community de Embarcadero debe tener mayor peso específico precisamente para aquellas Comunidades que no son de habla inglesa, que acaban mas alejados de los recursos que ésta ofrece y acaban desaprovechando muchas de las iniciativas que se emprenden a nivel global. De hecho, si analizáis los enlaces que se han ido sumando al muro del grupo Delphi Solidario, una gran mayoría corresponden a resaltar entradas de blogs de habla inglesa de embarcadero, que son quienes mantienen mas actividad. Ha sido una forma de acercar a nuestra comunidad esas novedades y noticias que de otra forma, podrían pasar inadvertidas.
En lo que concierne a los cambios, llevaba tiempo pensando en introducir un area de repositorio publico para mantener determinado código compartido desde el blog. El hecho de que actualmente sea algo habitual, (y animado por algunos compañeros mvps), finalmente me decidí a introducir este tema dentro de la dinámica de Delphi Básico. Se encuentra disponible en el menu superior del blog (hago el comentario expreso porque puede pasar desapercibido) en el enlace REPOSITORIO. He elegido Bitbucket pero hay otros, como me mostró German y tienen la ventaja de que tienen una version personal, que no tiene coste, ideal para un blog como este.
La idea es dejar en el repositorio la versión final del código que se pueda incluir en una serie que tenga multiples entradas (a veces 4, 5 6 entradas por serie). Sabéis, que habitualmente se cuelgan en el blog, distintas versiones que responden al estado del código durante una entrada determinada. En la serie sobre la Calculadora, fuimos creando distintas versiones, desde una basada en una aplicación de consola, en el primer capítulo, hasta una avanzada, al final, ejecutada tanto en un ambiente de escritorio como móvil, para Android creo recordar. Así que al crear ese repositorio, añadiría tan solo la versión final. Ese punto creo que es el mas razonable.
Eso es lo que he hecho con el código de la calculadora y el reloj analógico, que fueron los últimos que compartimos en el blog.
Y a partir de ahora, lo que se vaya añadiendo también podrá descargarse desde allí.
Algunas reflexiones y terminamos…
Pensaba para mi, que seguimos comunicando con un conjunto de herramientas que no responden ya al paradigma actual. Y yo me preguntaba si existen nuevas formas de comunicar distintas de los blogs y las redes sociales, nuevas formas de establecer un contacto mas directo con el desarrollador. Llevo tiempo pensando que el modelo actual está agotado y que únicamente estamos explotando por que resulta económicamente rentable.
Camuflado ahora bajo el formato de nuevos dispositivos, escondemos los mismos perros.
Pero el cambio realmente no es fácil…
Creo que Embarcadero, y aquí entramos en la mera opinión personal, debería apostar por la búsqueda de nuevas formas de comunicación mucho mas directas, algo que inició cuando integró la validación de usuario dentro del IDE para la notificación de eventos y mensajes de la Community, pero que no ha dado continuidad.
Y aquí viene la dificultad: ¡es más fácil seguir el modelo actual que romperlo! La tendencia que iniciamos basculando del modelo de blogs al modelo de red social, del que los mas significativos posiblemente sean Twitter y Facebook, favorecen una comunicación pobre, marcada claramente por la temporalidad y la inmediatez. Lo cual nos da programadores muy bien informados en un sistema que sobrescribe continuamente los contenidos, y que caprichosamente, selecciona que deben ver sus usuarios. Estamos en un sistema de comunicación que se parece mucho a los protocolos sin estado, incapaz de recordar que pasó un minuto antes. Y eso no es bueno.
Salir de la temporalidad supone un trabajo adicional de clasificación, selección y reubicación de contenidos, dentro de un ambiente de colaboración entre Comunidad y Empresa. Un coste que no parece asumible con un entorno de desarrollo como el actual, que relegaría esta misión únicamente a la parte empresarial. Adaptar el IDE a este nuevo modelo en mi opinión sería una solución mirando al futuro.
Sed felices.