Secreto de tres, secreto no es…

Si tiene algo el refranero es que encierra en un pensamiento breve y conciso, una gran dosis de sabiduría popular y experiencia… También podemos leer:

Secreto de dos, guardado; de más de dos, en la calle echado.

🙂

¿Qué por qué comento esto?

Bueno, veréis… es lo primero que me vino a la cabeza mientras buscaba en Internet información para añadir a una nueva entrada, tal como ésta que estáis leyendo, y vi que ya existían algunas imágenes de la beta de Delphi 2011 colgadas de la Red. Inicialmente creo que estaban en un servidor asiático. Posteriormente las volví a leer en un servidor ruso.

http://www.tdelphiblog.com/2010/03/delphi-2011-fulcrum.html

Y ayer, sin ir mas lejos, volví a encontrármelas en un foro de brasil

http://www.activedelphi.com.br/forum/viewtopic.php?t=54149&start=0&postdays=0&postorder=asc&highlight=&sid=d9eda1c1da6594eb957e8de1b25aa73f

Asimismo, el que aparecieran en los foros españoles, era cuestión de tiempo:

http://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=66678

Esta era uno de los tópicos del foro del Club Delphi.

O en el vecino foro de Lazarus.

http://www.lazarus.freepascal.org/index.php?topic=8823.0

En realidad, no aportan demasiada información. Ni siquiera se sabe a ciencia cierta que las imagenes y los comentarios sean verdaderos 100% pero el sentido común nos puede indicar que no hay ninguna razón para pensar que no lo sean. Por cierto, el enlace original asiático desapareció por arte de magia cuando empezó a escampar la noticia…

Bueno… no hay que sudar demasiado… basta poner «Delphi 2011» en el Google y navegar con paciencia entre sus resultados… Haced vosotros mismos la prueba.

Yo creo que todo esto no ayuda demasiado al equipo de desarrollo de Delphi. Y tampoco, creo yo que sea demasiado bueno que salga a la luz cualquier información indiscriminada antes de hora, con independencia de que pueda ser inofensiva o poco relevante, o al menos nos lo parezca así a nosotros. Entre otras cosas porque siempre va a existir alguien que va a querer llegar un poco mas allá… y se empieza colgando una imagen… y se acaba subiendo en algún servidor perdido del mundo una copia de la beta para que sea descargada por fulanito o menganito, amigos íntimos muy discretos, que a su vez conocen a otro fulanito y a otro menganito, y así hasta que finalmente, en algún punto de la cadena, se quiebra la confianza…

Cada cosa tiene su tiempo, su momento y su oportunidad. Si dijera que pienso otra cosa, mentiría, y creo que  este tipo de noticias no son demasiado positivas. Al igual que otras veces he sido crítico con la actitud de Borland, Codegear o Embarcadero, intento ser justo al valorarlo, y encuentro bastante irresponsable la actitud de la persona o personas que están liberando esta información.

Fuera de lo anecdótico de la noticia (todo el mundo resaltaba su sorpresa de que pudiera verse en el proyecto alguna plataforma distinta de win32), acababa mis pasos como casi siempre hago en el Twitter para rastrear algo que os pudiera ser de interés. Y sí. Creo que he podido encontrar un par de enlaces mucho mas interesantes en mi opinión que la fuga de información incontrolada… 🙂

Dos puntos a través del Twitter y otro a través de la suscripción a los canales de video de Embarcadero. Vamos a compartirlos:

El primero de ellos, fue a través de uno de los enlaces que me llevó a un encuentro tecnológico en Bélgica, Trends and future directions in programming languages, celebrado el 31 de Marzo y dirigido por Anders Hejlsberg.

http://channel9.msdn.com/posts/adebruyn/TechDays-2010-Developer-Keynote-by-Anders-Hejlsberg/Default.aspx

El contenido del video es muy interesante y os puede ayudar a entender hacia donde vamos. O digamoslo de otro modo, hacia donde nos quiere llevar Microsoft, que finalmente arrastrará a todos en esa dirección, dicho esto sin ningún matiz peñorativo. Para bien o para mal, parece claro que Microsoft, marcará la evolución de las herramientas de programación y de los lenguajes.

TechDays 2010 Keynote by Anders Hejlsberg: Trends and future directions in programming languages

La conferencia tuvo una duración de algo mas de una hora y quizás los apartados que mas me llamaron la atención son los que se abordan al final de la misma: la programación funcional y la integración del aprovechamiento de los procesos en paralelo.

El segundo punto a comentar sí tiene que ver con Delphi de una forma mas directa. También obtenido a través del Twitter, encontraba el enlace hacia el primer número de una revista holandesa sobre Delphi. El enlace es el siguiente:

http://www.sdn.nl/Delphi/tabid/60/Default.aspx

Y como podéis ver, respaldada por la imagen de Bob Swart, que fue quien facilitó a través del twitter el enlace de descarga

http://www.sdn.nl/LinkClick.aspx?fileticket=sDhRdBRYHis%3d&tabid=58

Pocas páginas y algunas en holandés… 🙂    al menos en el primer número. No dudo que el contenido se irá ampliando en lo sucesivo, por lo que interesa conservar el enlace para ir evaluando el interés de su contenido. En principio, el artículo de Cary Jensen, que abre la edición «Creating Editor Key Bindings», nos introduce en un tema no demasiado conocido por buena parte de programadores de Delphi, mas centrados en el desarrollo de aplicaciones que en complementar el entorno de desarrollo ampliando la funcionalidad del mismo a través del api Open Tools Api (OTA). Esta colección de clases e interfaces nos permiten extender el IDE de Delphi.

Conservaremos el enlace dentro de publicaciones online que hemos abierto en la cabecera de esta página.

Finalmente, el tercer punto me llegó a traves del correo y de la suscripción a los videos de Embarcadero en YouTube

http://www.youtube.com/user/EmbarcaderoTechNet

Durante esta ultima semana se han incluido estos dos videos que figuran mas abajo, de los cuales, el primero puede ser de interés para aquellos compañeros que necesiten conocer de forma rápida, las distintas tecnologías de acceso a datos disponibles desde Delphi, ya que en el video se hace un repaso indicando el estado actual, dado que algunas ya están fuera de uso o no se recomienda su uso. Por otro lado, el video de dbExpress nos muestra como hacer la conexión y que componentes se usan y como se enlazan.

Ambos vídeos han sido editado por Michael Rozlog, Product Manager de Rad Studio.


Database Access Methods in Delphi

http://www.youtube.com/watch?v=_Ayq7cyVI9o


dbExpress Database Access Components in Delphi

http://www.youtube.com/watch?v=dNWerq-Qebo

Nada mas por hoy.

Que paséis un buen día.

Un comentario sobre “Secreto de tres, secreto no es…

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

Marina Casado

Escritora y Doctora en Literatura Española. Periodista cultural. Madrid, España

Sigo aqui

Mi rincon del cuadrilatero

Recetas y consejos nutricionales

Indicadas para personas con diabetes, recomendadas para todos.

¡Buen camino!

ANÉCDOTAS Y REFLEXIONES SOBRE UN VIAJE A SANTIAGO…

https://lfgonzalez.visiblogs.com/

Algunas reflexiones y comentarios sobre Delphi

It's All About Code!

A blog about Delphi, C++ Builder and related technologies...

The Podcast at Delphi.org

The Podcast about the Delphi programming language, tools, news and community.

Blog de Carlos G

Algunas reflexiones y comentarios sobre Delphi

The Road to Delphi

Delphi - Free Pascal - Oxygene

La web de Seoane

Algunas reflexiones y comentarios sobre Delphi

El blog de cadetill

Cosas de programación....... y de la vida

Delphi-losophy

A Lover of Delphic Wisdom

Delphi en Movimiento

Algunas reflexiones y comentarios sobre Delphi

marcocantu.blog

Algunas reflexiones y comentarios sobre Delphi

Press F9

Algunas reflexiones y comentarios sobre Delphi

El blog de jachguate

Un blog sobre tecnología y la vida en general

A %d blogueros les gusta esto: