Presentación Rad Studio XE Madrid 28-Sep-2010

Con fecha 28 de Septiembre (hace ya mas de una semana) sabéis que se celebró en Madrid la presentación de Rad Studio Xe. Fue un acto más, en el marco de la gira de presentaciones que Embarcadero ha organizado para presentar las nuevas versiones de sus productos, en el seno de la familia bautizada con la marca XE (Embarcadero y Heterogeneo). Y Danysoft, como representante de Embarcadero para España y Portugal organizó dos eventos , en Madrid en la fecha citada, y un segundo evento que se celebrará, próximamente en Barcelona, aunque no se sabe al día de hoy la fecha concreta. Tan pronto como pueda averiguar algo lo comentaré.

También se ha convertido en una costumbre para mi, ya no se si mala o buena, que si asisto a estos actos, recoja en una entrada comentarios, a veces técnicos (pocos), a veces literarios (mas) y casi siempre en la linea de la reflexión interior, propia de la vivencia y de como he conectado con ella.  Y en este caso concreto, si hubiera sido fiel a mi estilo, hubiera bautizado a esta entrada con un título menos convencional y más agresivo y la hubiera llamado «El día en el que todo cambió«.

danylogo

radstudioxe

modelado

Pero son demasiadas las connotaciones que tiene un título así como para utilizarlo gratuitamente, y solo porque un pequeño programador de un pueblo tambien pequeño llega a vislumbrar que podría abrirse un nuevo horizonte…

¡Ala! ¡Salvador…! ¡Eso suena demasiado literario…!  🙂   jajaja

Ese tipo de cosas, se dicen más con el corazón que con la cabeza, porque hasta ahora, si lo pienso friamente, semanas y días antes del evento pensaba que el contenido de todo lo que engloba las novedades que se iban a presentar, sería superfluo, en la linea de hacer hacer caja y poco mas. Tampoco me había parado a pensar ni a reflexionar seriamente. Así que mi ánimo este año, era el de quedarme en casa, y que fuera una jornada de trabajo más. Un pensamiento así, resulta bastante simplista, lo reconozco, y lo hacemos a veces de forma inconsciente, sin valorar que realmente al día de hoy, muchos de nosotros estamos hablando de un producto sin tener la ocasión de evaluarlo y de extraer conclusiones propias del uso directo del mismo.

Y digo esto porque cuando entras un poco al detalle, a desmenuzar las novedades las cosas cambian y se aprecian mejor los pequeños avances en un Universo amplio y complejo que está diseñando Embarcadero. Quizás llegue a ser (ese plan) demasiado ambicioso, y podría traernos, de cumplirse las predicciones, un «cofre» (como dicen ellos  🙂 ) con las herramientas precisas para el desempeño de nuestro trabajo. A mano de una forma util y efectiva. Esa parece la idea. Y si eso se convierte en realidad, muchos podemos llegar a asistir a lo que vulgarmente llamamos como darle la vuelta a la tortilla. 🙂  Es algo que realmente nadie sabe a ciencia cierta ni puede vaticinar.

Hay cuatro diapositivas que me han parecido claves para entender el plan de ruta de Embarcadero y enmarcar lo que es el estado del producto y sus novedades al día de hoy (las he podido extraer de las presentaciones):

La primera hace referencia al estado actual del proyecto en si y los objetivos marcados a medio y largo plazo. Hay que conocer las novedades con un marco de referencia que nos señale el rumbo y los avances a la fecha de hoy. Me parece la mejor forma de dar credibilidad al proyecto y entiendo como un acierto que se nos muestre, y que la comunidad conozca esa información de una forma veraz. Ciertamente todos, en general, hubiéramos deseado a estas alturas la disponibilidad de los 64 bits y las plataformas alternativas. Hubiera sido algo muy bueno, con proyección de futuro pero de momento habrá que esperar y si alguien no puede tendrá que buscar soluciones también alternativas.

hojaruta

Las otras 3 diapositivas hacen referencia a la conectividad, bien desde la perspectiva de los distintos servicios de datos, bien desde la perpectiva de adaptación a nuevos y no tan nuevos requerimientos, tanto desde la parte cliente como desde la parte servidor de nuestros proyectos. Las diapositivas son bastante claras y abarcan los cuatro aspectos fundamentales que son el cómo nos llega la información (los inputs), el cómo es tratada (los servicios), dónde va a ser gestionada (los distintos gestores de datos) y que destino puede tener, (tanto desde la perspectiva del cliente como del servidor).

conectividad

vision_rad_studio_cliente

vision_rad_studio_server

Tomaros un par de minutos para verlas con detenimiento y sopesar  el hecho de que quizás ya no hablemos de una herramienta en particular, mi delphi o mi C++ builder sino de un conjunto homogeneo, que pueda dar respuesta a los nuevos requerimientos de nuestros desarrollos. Como veis no es un tema de que nuestra herramienta haga esto o eso otro de forma aislada sino de que todo el sistema pueda avanzar de forma conjunta y equilibrada.

Pero no es ésta la parte por la que se inicia la vivencia de la presentación. Tres o cuatro días antes, me sorprendía un correo de la dirección de Danysoft, de Jose Luis Castaño, en el que me preguntaba si iba a asistir al evento, en cuyo caso, me agradecía que compartiera con ellos las inquietudes a cerca de qué puede hacer Danysoft, como partner de Embarcadero, por nuestra Comunidad. Y ese fue el punto de partida del viaje, unido al hecho de que realmente queria conocer de cerca el producto y las novedades, respirar ese optimismo o pesimismo en las caras de los asistentes, que es difícil de apreciar simplemente escuchando un vídeo.

No. No vayáis a pensar que me lo preguntaba a mi de forma especial, por mis méritos, sino que ha sido una pregunta que ha llegado a varios compañeros (inclusive si no me equivoco en algún foro español), con el fin de obtener un feedback mas preciso y contrastable, lo cual, si lo analizáis bien entronca con ese titulo imaginario, ideal, «el día en el que todo cambió».

Hacer de tripas corazón cuesta lo suyo, para este señor pueblerino al que no le gusta demasiado el ritmo de la capital y que tuvo que despertar antes de que el gallo del vecino cantase los primeros rayos del alba. Las cuatro de la mañana y estaba ya con la taza de café bien cargado. Sobre la mesa había cerca de una docena de fotocopias de la entrada de Madrid, de cerca, de lejos; el tontón -como yo le digo- de mi cuñado, que como la mayoría de esos artilugios parecen fruto del mismo demonio, y mi ultima adquisición de móvil, armado de gps que supuestamente debía de ayudarme si el tontorrón fallaba, ahhh y mis smint (indispensables en una jornada especial como era esa) 🙂

Vosotros os podéis reír, pero la ley de ese tipo llamado Murphi parece algo bastante irracional que se cumple casi siempre. Bastó que entrase en la capital, y que inciara el recorrido por las primeras vías conflictivas, que me obligaban a cambiar de dirección, a una hora  en la que un vial de 5 carriles parecía pequeño, para que el puto y miserable tontón enmudeciera y perdiera la voz. jajajajaja ¡cómo me reía!, con un ojo mirando hacia los abarrotados carriles y el otro de reojo, a la pequeña pantalla que supuesta mente me guiaba. Ante todo, no hagáis nunca lo que hice para remediar un mal menor, que fue, disponer simultáneamente la ruta del móvil y del dispositivo, por aquello de que puedo ver la pantalla de uno y escuchar la voz del otro… 😦   Aquello era la guerra: Uno me decía gire a la izquierda y el otro (el TomTom) me pintaba la curva hacia la derecha… jajajaja ¡Dichosos trastos! No me extrañaría nada que ese supuesto final del Mundo, que tanto nos asusta, venga de la mano de algún informático loco… Lo mas gracioso de todo, es que tras cinco horas largas de viaje, a ritmo de guagua, y cuando ya estaba a 50 metros del hotel, equivocase accidentalmente el ramal de entrada, quizás por cansancio, y viera alejarse por el retrovisor la imagen del hotel, impotente y sin poder volver hacia atrás.    ==:-O

Pero bueno. No hagamos un drama. Al fin llegué sano y salvo al Hotel AC Madrid Feria, ubicado cerca del IFEMA.

hotelacmadridferia

Aunque no tuviera el entorno la elegancia y la majestuosidad de la Torres de Madrid, que viví en una anterior presentación, creo que fue un acierto de cara a facilitar que la gente pudiera llegar sin problemas, pues están en una zona de fácil acceso (para los madrileños).  😀

Las dos fotos que vienen a continuación ya son del evento, y os darán una idea de la cantidad de compañeros que asistimos,  que realmente no fueron muchos (como podéis apreciar) y como comentaba en el facebook, en el grupo que he creado para Delphi Básico, entrados en años, sin animo de ofender a nadie. Quiero decir… que se ve perfectamente que no son (somos) universitarios a tenor de lo visto y los destellos de las canas y los relumbres capilares. Así que, comentaba en la red social, que sería bueno que se intentaran trasladar algunas de estas presentaciones al ámbito de la Universidad, como medio de proyectar o poner los ojos en el futuro, representado por esos estudiantes que se están formando y que un día saldrán al mercado laboral. Eso, y quizás otra política respecto a las versiones libres de uso, que han formado parte de nuestra historia, puede ser una buena guía para afianzar el futuro.

Foto de la primera sesión dedicada a las novedades de Rad Studio XE

DSC07703

Foto de la segunda sesión de las novedades de ER/Studio, DBArtisan XE y DBOptimizer XE.

DSC07707

La segunda foto, es bastante engañosa. Eramos muy poca gente (omito el número porque es ridículo) en una presentación que supuestamente iba a interesar a una buena parte de administradores de datos, y que sin embargo fue seguida con bastante apatía por la comunidad, en lo que hace referencia a la asistencia. Podéis leer mas comentarios sobre este punto en los comentarios que se han cruzado en el muro de FaceBook, con la publicación de estas fotografías y alguna mas recogida con mi cámara. Estas dos me las ha enviado recientemente Danysoft para que pudiera acompañar la entrada, junto con algunos de los enlaces que se recogen mas abajo. Ante todo, y para que no se me olvide después, agradecerles la atención que han tenido, permitiendo la publicación de este material que va a incluirse en la entrada.

Pero yo creo que ya es hora de meternos en materia y para ello, podemos hojear el numero especial que Danysoft ha dedicado expresamente a la presentación de los productos de Embarcadero. El numero 10, correspondiente a Octubre, abarca amplia información sobre las novedades, las nuevas versiones de la familia XE, dedicando una buena cantidad de páginas a detallarlas. Os puede ayudar como primer acercamiento a estas novedades que afectan al IDE como puede ser la mejora en la depuración de las aplicaciones multitarea, del formateo de código, del versionado y control de código (integrado por fin en nuestro ide a través de subversion), y las continuas mejoras también en la arquitectura de datasnap, que cuenta ahora con filtros de encriptación y compresión, etc.

Suele ser habitual que además, se resalte el valor añadido de los regalos y descuentos que se ofrecen con la compra del producto y la oferta de formación on-line que puede dar respuesta a las necesidades de formación de muchos programadores. Todo esto vais a poder leerlo en las 16 páginas de este número especial dedicado a Embarcadero y con motivo de la presentación de la familia de productos XE.

1010embarcadero

Visualizar Revista Danysoft Nº 10 (Octubre-2010)

Descarga Revista Danysoft Nº 10 (Octubre-2010)

Luego, si deseáis seguir profundizando en el tema de una forma mas visual, existen dos recursos en español, (uno de ellos diría imprescindible): un video muy breve que sirvió de presentación del producto (de unos 14 minutos) y finalmente otro muy extenso y , en mi opinión, muy bueno, que no os deberíais perder. Ambos se editaron y publicaron por Andreano Lanusse, para nuestra comunidad.

Vídeo de presentación rápida de las novedades.

Los siguientes enlaces os llevarán a ese segundo vídeo, que también puede ser descargado.

VIDEO: Presentación de lanzamiento del RAD Studio XE

Descargar video

Ver video

Es este ultimo video, prácticamente una sesión de trabajo similar a cualquier presentación, donde se ven con detalle cada una de las novedades.

Yo particularmente me quedaria, de las cosas que he visto y que mas me han gustado, con la integración del modelo de subversión en el entorno, que es un modelo sencillo de control de versiones, y que va a facilitar en lo sucesivo el trabajo en equipo. Ya… Ya sabemos que existe la posibilidad de no tenerlo integrado y no pasa nada pero era algo tan evidente como necesario, y quizás esperaron demasiado para tomar esa decisión. Aunque yo ya dije en algunas entradas anteriores, que mi experiencia va mas en el uso del modelo del JediVCS, también integrado en el entorno por una libreria de licencia libre.

Luego, el tema de la depuración de hilos, esas mejoras que han habido a nivel de la depuración individual, también nos puede ser muy util. Es cierto que la multitarea hace complicada la depuración de algunos errores por culpa de la concurrencia y cuando sobrevienen nos hacen perder muchas horas.

Tambien hay mejoras a nivel del formateo de código, que parece ser que no había dado el resultado deseado, haciendo que aparecieran multiples utilidades para desactivar las combinaciones de teclas que podían cargarse de un plumazo nuestra forma de indentar y escribir el código. Habría que ver la cara de mas de uno al suceder estos accidentes… jajajaja Pues lo dicho. Parece ser que han mejorado la personalización y la utlidad que lanza el proceso nos pregunta antes de cambiar la posición de una sola letra de sitio.  🙂

Respecto a las aplicaciones FinalBuilder, AQTime Standar, Code Site, IP Works y Beyon Compare, sinceramente no las conozco. Me reservo la opinión para cuando pueda probarlas. Te pueden decir que están muy bien y que son útiles pero es la propia experiencia la que marca nuestra valoración.

De todas formas, si os fijais, Embarcadero intenta dar solución a dos problemas que siempre creo que nos han acuciado. La optimización del codigo y prevención de errores, bien desde el punto de vista de nuestro desarrollo como desde el punto de vista de nuestro servidor. Si estas herramientas actuan desde la perspectiva de nuestro IDE, en el lado del servidor podremos contar con otro producto de la familia XE como DBOptimizer, que nos va a permitir analizar el rendimiento del sistema de datos y evaluar el codigo que hemos escrito y si es posible mejorarlo, de forma que se minimize el tiempo de cada una de las tareas o podamos localizar cual de ellas recae mayor peso y pueda tener un tratamiento diferente.

No quisiera que la entrada fuera un mero panfleto publicitario. Las cosas siempre son discutibles y podemos analizar de forma distinta la misma realidad. Un ejemplo de esto podría ser la entrada en el conjunto que definía Rad Studio, de RadPHPXE, ha sido visto por muchos compañeros como un retoque cosmético a las novedades, no porque la herramienta no sea válida  sino porque había que llenar los huecos para justificar la compra del producto. Yo confieso que  nunca he probado RadPHP hasta la fecha, por lo que no tengo una opinión formada sobre el producto. Algo similar ocurre con el tema de la nube, que podría ser valorado de forma distinta en la medida que se integre en un pais y que sea aceptada por las empresas e instituciones.

Lo que a  mi mas me preocupa, y quizas fuera uno de los motivos que me animaron a vivir la presentación y a sufrir una jornada que duro alrededor de 19 horas seguidas, 10 conduciendo y 9 de trabajo, fue analizar si los avances que hemos vivido respecto a la comunidad Hispana y mas concretamente la española, se consolidan. Y en eso, y creo que no me equivoco, se inició un camino que dificilmente se va a desandar. Si eso justifica o no la compra del producto no lo se, posiblemente no. Pero lo cierto es que nadie te obliga a actualizarte si esa versión no trae mejoras que afecten con claridad a lo que ya tenemos. Con Jose Luis Castaño pude compartir unos minutos de conversación muy agradable mientras tomabamos un cafe, entre sesión y sesión y existe una verdadera preocupación por ayudar y fomentar los recursos hispanos. De hecho, el mismo me pidió que os trasladara ese mensaje y su disponibilidad para apoyar las iniciativas que de una forma racional podamos emprender. No es broma, y de hecho yo me comprometí a ayudar en la medida de mis posibilidades, que son pocas, poniendo el blog y los distintos medios de comunicacion social como twitter y facebook para favorecer todas esas iniciativas que puedan emprenderse y apoyarlas.

Tengo muy claro, desde hace tiempo que nadie va a venir a contarme milongas. Lo difícil no es que puntualmente se generen determinados recursos para la Comunidad Hispana sino que exista un compromiso para  que esa actitud sea algo habitual y exigible. Y yo me alegro de que poco a poco vaya calando la idea y de que cada día, mas frecuentemente, encontremos mayor numero de recursos en Embarcadero. Logicamente todavía existen carencias. Algunas que a mi particularmente me parecen graves, como el hecho de que no dispongamos de algo tan básico como una guia de la sintaxis de Object Pascal en español, base de todo el desarrollo de nuestro entorno, y que pueda ser obtenida tanto por medios electrónicos como impresos parece algo que clama al cielo que al día de hoy no exista. Una comunidad debe defender algo tan básico como eso, que le puede hacer perder horas y horas buceando en una ayuda que aunque ha sido mejorada, no llega a la altura ni siempre da la talla, por muchos motivos que serían propios de otra entrada:

  • dificultar para encontrar lo buscado,
  • mayor numero de ejemplos insertados en la propia ayuda, al pie de los conceptos,
  • facilidad para recorrer los temas de forma lineal sin tener que estar saltando de una parte para otra, etc…
  • integración efectiva contextual, sin errores de «Tema no encontrado» que parece que yo al menos, me los encuentro a cada paso.

Muchas veces, acabo encontrando en la red lo que no me da la ayuda en linea. Debo ser muy torpe. 🙂

De todo esto podemos proseguir conversnado, si deseais en el grupo de Facebook. Os invito a que expreseis bien en los comentarios, bien en el muro vuestras ideas y por que no, vuestras propuestas.

Yo creo que deberiamos empezar por los cimientos y contar de nuevo la historia. Quizas no vaya tan desencaminado el hipotético título de la entrada, escrito en un condicional optimista:  «El día en el que todo pudo cambiar«.

Nota: Os incluyo lineas mas abajo unos enlaces relacionados con las novedades de XE. Próximamente se publicarán las sesiones de CodeRage 5 y aunque son en inglés, debido al formato visual no será demasiado complicado seguirlas.

¡Mucho ánimo, un abrazo y que tengáis una buena semana!

Enlaces relacionados con RadStudio XE (en Ingles)

coderage5
CodeRage 5

http://www.andreanolanusse.com/blogen/using-regular-expressions-to-validate-ip-address-with-delphi-xe/

http://www.andreanolanusse.com/blogen/dont-worry-you-can-write-delphi-prism-applications-for-iphoneipad/

RAD Studio XE Preview | Productivity Enhancements (Delphi, C++Builder, Delphi Prism & RadPHP)

RAD Studio XE Preview #2 | Optimization and Build Automation

RAD Studio XE Preview #3 | Multi-tier, Web and Cloud

.

7 comentarios sobre “Presentación Rad Studio XE Madrid 28-Sep-2010

Agrega el tuyo

  1. Hola buen día,

    He seguido tu blog y me gusta, porque he encontrado ayuda a los problemas
    que me surgen utilizando Delphi,

    En una presentacion online, pregunte acerca del soporte nativo para PostgreSQL,
    a lo que me respondieron que no tienen planes de agregarlo, ?Por que será?

    Saludos
    Escuintla, Guatemala

    Me gusta

  2. Hola Jose:

    Gracias por el comentario.

    Ahora mismo no tengo ni idea porque nunca se me planteó su uso por lo que no puedo contestarte. Siempre he usado otros gestores de datos (firebird, sqlserver y mysql).

    Ni idea. No obstante, con Firebird recuerdo que pasó algo similar, ya que el driver de conexión no era compatible en las ultimas versiones de delphi (solo funcionaba con Interbase), y gracias a la presión de la comunidad finalmente incluyeron la compatibilidad plena con Firebird (en Delphi 2009????).

    En todo caso, acabo de hacer una busqueda y existen algunas alternativas comerciales para dbexpress con postgresql. Recuerdo en una ocasión que, en un desarrollo eran tan continuos los problemas con el driver de conexión a mysql que finalmente decidimos comprar una libreria a devart y fue un acierto porque perdimos anteriormente mas dinero en paradas y problemas que lo que costó, que no llegó a 70 euros.

    Mira este link en el club Delphi
    http://www.clubdelphi.com/foros/showthread.php?t=65720

    No se si has evaluado la esa posibilidad.

    Allí comenta un compañero algo similar a lo que planteas y se le respondió en un webminar que la comunidad de PostgreSQL era pequeña.

    Suerte.

    Un saludo,
    Salvador

    Me gusta

  3. Hola Salvador.

    Antes de nada, he decir que me he reído, un buen rato, a costa tuya y de tus peleas con el «ton-tón». ;-DDDD

    Te agradezco la entrada y los comentarios y opiniones publicadas; Y no sólo los técnicos (que esos se pueden conocer en las presentaciones o en los blogs) sino también las «impresiones» personales y las sensaciones que te ha transmitido la presentación.

    Hay muchas otras personas que, como tú, compartimos desde hace tiempo, cierta preocupación -que se ha ido convirtiendo en desazón- por la «relación» que hay (o que no hay) entre embarcadero y la comunidad hispana (y más concretamente la Española). Aunque es cierto que de un tiempo a esta parte hay cosas que parece que cambian, también hay muchas otras que no. Por ejemplo, es desalentador entrar en la docWiki de Embarcadero (gran trabajo por cierto el que están haciendo ahí -http://docwiki.embarcadero.com/RADStudio/en/Main_Page-) y ver que los idiomas disponibles son (Francés, Inglés, Alemán y Chino). Mientras Alemania tiene unos 82 millones de habitantes, se calcula que más de 500 millones de personas tienen el Español como primera o segunda lengua. Estas cosas no se entienden.

    De todas forma, es alentador que al menos, se «detecte» movimiento en este sentido. También es verdad que mi intención en centrarme en los aspectos positivos; Todos sabemos que hay cosas que no están bien, que hay otras que se pueden mejorar y otras muchas que son muy buenas (y las primeras no quitan las segundas). Sigo pensando que Delphi es una maravilla y la intención por parte de Embarcadero está claro que es la de mejorar el producto. Tal vez a veces, no en la dirección exacta que a nosotros nos gustaría, pero está claro que mejora versión a versión.

    En cuanto al RAD Studio XE, pues acabo de descargar la Trial y espero ir probándolo estos días. Hay algunos temas que me interesan bastante y algunas de las primeras impresiones me gustan. Cuando lo tenga evaluado (no antes) intentaré publicar mis impresiones. Por cierto, pienso que 30 días es poco (muy poco) para poder probar un producto como este.

    Muy buena recopilación de material.

    Un saludo.

    Me gusta

  4. Hola Germán:

    Gracias por el comentario.

    Yo también creo que 30 días es un periodo de tiempo demasiado breve puesto que nadie dispone de esos días en exclusiva sino que vas sacando horas sueltas de tarde en tarde y en resumidas cuentas, casi siempre se te acaba el periodo de prueba sin prácticamente ver nada. No te digo que den 90 días pero al menos 60 parece un poco mas razonable.

    Yo incidiría también en la necesidad de que se retome una versión de los entornos de desarrollo gratuita. Es lógico y razonable que sean reducidas en su funcionalidad, en alguna de las partes que la puedan dar carácter comercial, puesto que la razón de ser de estas versiones es principalmente la de poder evaluar las novedades que afectan al entorno de desarrollo, practicar con el lenguaje, etc. Es algo que se perdió con la llegada de Embarcadero y la supresión de las versiones libres que promocionó Codegear. Y si no son libres, al menos que tengan un precio mínimo razonable, adecuado a un usuario que tan solo desea aprender y que no va a sacar rendimiento económico del producto.

    Respecto al tema de la Comunidad ya he expresado mi opinión. Yo creo que Embarcadero tiene un momento crucial, histórico, para tomar el timón y ganarse el respeto y el cariño de nuestra Comunidad.

    🙂

    Saludos a todos,

    Salvador

    Me gusta

  5. Hola!

    Es verdad que Embarcadero y (por extensión) Danysoft han hecho un excelente trabajo de reanimación del viejo Delphi. Las nuevas ofertas de actualización de licencias junto con el «engorde» de las distintas ediciones han sido un acierto.

    En cuanto a las herramientas de valor añadido, por mi experiencia, puedo asegurar que (al menos las que he empleado) son excelentes:

    Beyond Compare, desarrollada en Delphi, es inigualable en su género, no sólo para facilitar el desarrollo de aplicaciones, sino como herramienta de backup y sincronización. Una joyita.

    Final Builder es una increíble máquina de automatización, una verdadera obra maestra de software, que te permite delegar el tedioso proceso de compilación, empaquetado, generación de setup, distribución, etc … con el añadido de un mayor control de calidad. Lástima que no haya sido incluido en la edición profesional.

    Saludos,
    Alvaro

    Me gusta

    1. Alvaro:

      Ya que has hecho un comentario, aprovecho para dejar una cuestión en el aire:

      ¿Has echado algo de menos en esta versión? (además de los grandes clásicos esperados que ya todos hemos nombrado)

      Si alguien desea contestar a esto, os invito a compartirlo con todos los compañeros que leen estas lineas.

      Es decir, que cosas o que funcionalidades os hubieran deseado que incorporara el entorno y al final no las habeis encontrado???

      ¿Creeis que se hace lo suficiente por reparar todos los bugs de una versión a otra?

      Un abrazo a todos y a ver que comentais.

      Salvador

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

Marina Casado

Escritora y Doctora en Literatura Española. Periodista cultural. Madrid, España

Sigo aqui

Mi rincon del cuadrilatero

Recetas y consejos nutricionales

Indicadas para personas con diabetes, recomendadas para todos.

¡Buen camino!

ANÉCDOTAS Y REFLEXIONES SOBRE UN VIAJE A SANTIAGO…

https://lfgonzalez.visiblogs.com/

Algunas reflexiones y comentarios sobre Delphi

It's All About Code!

A blog about Delphi, C++ Builder and related technologies...

The Podcast at Delphi.org

The Podcast about the Delphi programming language, tools, news and community.

Blog de Carlos G

Algunas reflexiones y comentarios sobre Delphi

The Road to Delphi

Delphi - Free Pascal - Oxygene

La web de Seoane

Algunas reflexiones y comentarios sobre Delphi

El blog de cadetill

Cosas de programación....... y de la vida

Delphi-losophy

A Lover of Delphic Wisdom

Delphi en Movimiento

Algunas reflexiones y comentarios sobre Delphi

marcocantu.blog

Algunas reflexiones y comentarios sobre Delphi

Press F9

Algunas reflexiones y comentarios sobre Delphi

El blog de jachguate

Un blog sobre tecnología y la vida en general

A %d blogueros les gusta esto: