Con fecha 16 de Marzo, recibí el último correo de Jose Luis Freire, en el que se me comunicaba, junto al conjunto de compañeros que hemos intentado durante estos dos años mantener vivo el boletín de Delphi, que no era posible seguir y que la falta de artículos hacía conveniente dejar de publicarlo, al menos mientras no cambiaran las circunstancias y no existiera una comunidad de programadores ilusionada dentro del mismo.
Veamos… A los proyectos no los mata la falta de dinero, con todo lo importante que pueda ser, (en este caso queda patente que no es uno de los motivos, ya que nuestra colaboración y el tiempo que hemos dedicado a mantenerlo ha sido desinteresada y nunca ha existido mas interés que el participar dentro de una comunidad y sentirse integrado en la misma, como parte viva de ella). A los proyectos, casi siempre les mata la falta de ilusión, la capacidad de ilusionar a las personas que participan, para que den el 300% ¿Que digo? El 400 o el 500%… 🙂 Y en este caso, el boletín de Delphi ya nació un tanto desilusionado y solamente los nexos de amistad que pervivían de proyectos anteriores daban un poco de cohesión.
Yo no me alegro de que haya desaparecido, ni tampoco me entristezco, porque era algo que se veía venir. Hacía ya algunos meses que comentabamos la carencia de participación, la necesidad de contar con una reserva de artículos que nos permitiera capear aquellos meses complicados, en los que nadie tiene tiempo de escribir una sola linea… En fin… Esto es lo que hay.
Ha sobrevivido dos años y durante ese tiempo, muchos compañeros han agradecido que existiera. Eso es lo realmente importante. Creo que solo por eso ya nos debemos de felicitar. Y la verdad es que hemos recibido algunas muestras de afecto. Son casi 2000 programadores los que han apoyado con su suscripción la existencia del boletín. Está claro que nos hubiera gustado que fueran mas, haber tenido mas peso dentro de la comunidad, pero aun así, si ha podido ayudar a alguien, yo me doy por satisfecho y por bien empleado el tiempo que le he dedicado.
No tengo mucho mas que decir. Antes del cierre, habían algunas iniciativas muy interesantes sobre la mesa de trabajo de Jose Luis, que pienso hubieran sido muy interesantes a nivel de nuestra comunidad. Entre ellas, la de intentar mantener una sección de articulos traducidos al castellano, escogidos entre los que nos pudieran parecer más interesantes de la comunidad global. Estoy seguro de que nos hubiera dado mayor riqueza y diversidad, dado que «casi» todos los recursos (libros, tutoriales, demos, publicaciones) que disponemos, nos llegan a través del inglés.
Recordad que se encuentran disponibles en la web El Rinconcito de Delphi los boletines correspondientes al periodo: Mayo de 2006 – Marzo de 2008, fecha en la que se cierra la publicación del mismo.
Aquí teneis un enlace a cada página de descarga, donde se indica el contenido del mismo:
- Boletín Número 22 (Marzo 2008)
- Boletín Número 21 (Febrero 2008)
- Boletín Número 20 (Enero 2008)
- Boletín Número 19 (Diciembre 2007)
- Boletín Número 18 (Noviembre 2007)
- Boletín Número 17 (Octubre 2007)
- Boletín Número 16 (Septiembre 2007)
- Boletín Número 15 (Agosto 2007)
- Boletín Número 14 (Julio 2007)
- Boletín Número 13 (Junio 2007)
- Boletín Número 12 (Mayo 2007)
- Boletín Especial (Mayo 2007)
- Boletín Número 11 (Abril 2007)
- Boletín Número 10 (Marzo 2007)
- Boletín Número 9 (Febrero 2007)
- Boletín Número 8 (Enero 2007)
- Boletín Número 7 (Noviembre 2006)
- Boletín Número 6 (Octubre 2006)
- Boletín Número 5 (Septiembre 2006)
- Boletín Número 4 (Agosto 2006)
- Boletín Número 3 (Julio 2006)
- Boletín Número 2 (Junio 2006)
- Boletín Número 1 (Mayo 2006)
Nota de Enero de 2015: Consultar en la web de Delphi Hispano, el area historica de ficheros para acceder a los boletines publicados por El Rinconcito de Delphi
Hola, Salvador.
Tienes mucha razón en cuanto a las «ilusiones», y en que realmente eran vínculos de amistad, sin intereses comunes, los que nos movían. Pero a mi sí me entristece. No hay publicaciones, ni ayudas, para los programadores de este entorno en castellano, y me parece triste.
Cuando dijimos que se cerraba me escribió Danysoft, el representante de CodeGear, para que nos lo replanteasemos, dijo que ellos colaborarían más con nosotros, etc., pero claramente era imposible, aún cuando todos los meses de forma ininterrumpida había una subida mediana de suscriptores. Creo que el Boletín interesaba y de alguna forma hemos fallado a esas personas, aunque fuese gratuito, eso da igual. Pero también nos han fallado ellos, porque entre todos había gente muy preparada que podían haber colaborado, pero tampoco tenían motivación. Es fácil recibir, pero cuesta mucho trabajo dar, y eso tu lo sabes que has estado implicado siempre.
Tal vez algún día surja la posibilidad de continuar, aunque ya sabes que no es fácil.
Un abrazo
JLF
Me gustaMe gusta