Hablemos de Blaise Pascal

Buen camino a todos y feliz regreso a la cuasi normalidad digestiva, tras tantos días de excesos gastronómicos. Nos queda pasar esta festividad de Reyes, aderezada con los típicos roscones y cenas opíparas, y estaremos libres de volver a nuestras rutinas y hábitos.

¡Gracias a Dios!.

😛

En la figurada cocina de este blog, esperaba un ingrediente adicional del que nuestro compañero German, en la última entrada de su blog Delphi-Neftalí, Blaise Pascal Magazine en castellano, ya nos ha adelantado.

¿Conocéis la publicación Blaise Pascal Magazine?

Como bien dice Germán, la revista trata de forma amplia la información relativa al mundo Object Pascal, de forma que no solo se tratan temas relacionados con nuestra entorno de desarrollo, sino que su campo se extiende a otros compiladores y herramientas afines. Lazarus es uno de esos entornos que nos pueden venir a la mente, por nombrar cualquiera de los que citó Germán y que, de seguro, ya todos conoceis.

Yo pienso que, existiendo como existe, la oportunidad de conocer la revista de una forma gratuita y sin perjuicio de que luego se opte o no por suscribirla, deberíais perder unos minutos y ojearla, accediendo al recién abierto portal español de Blaise Pascal. Mi consejo es que lo hagais.

Una vez dentro del area de la revista en español, existen distintos enlaces, entre ellos los que anuncian la descarga gratuita de tres números de la misma, un primer numero sencillo y el ultimo, doble, cuyo contenido se corresponde a publicaciones anteriores de la revista en la edición inglesa:

Blaise2_3SPCover

Me consta que se está haciendo un esfuerzo muy grande para que este proyecto, por llamarlo de alguna forma, para consolidar una edición hispana de la publicación llegue a buen puerto, por lo que os podéis imaginar que estos primeros números publicados están sirviendo de prueba piloto y que se observa con atención la respuesta de nuestra comunidad. De hecho, prueba de ese esfuerzo es el mismo precio actual de la revista en la edición de nuestro idioma, bastante reducido respecto a la versión inglesa. Con el tiempo, imagino que se acabarán igualando pero de momento, esta edición española esta recibiendo un trato especial en esta fase de promoción donde se va a dar a conocer a la Comunidad.

Nuestro contacto con ellos, la persona a través de la que nos hemos acercado desde el grupo Delphi Hispano a Blaise Pascal, ha sido nuestro compañero Ricardo Cervera. El ha sido quien nos ha puesto al día de las acciones que están llevando a cabo y del esfuerzo extraordinario que supone la preparación del contenido de los distintos artículos de los números traducidos a nuestro idioma. De igual forma, su web, se está adaptando para acomodar una zona hispana  con el contenido en nuestro idioma. Creemos que está llevando a cabo una gran tarea y por ello, de forma unánime se decidió darle paso a nuestra área de colaboradores o amigos de DelpHispano, de forma que existiera un contacto mas estrecho entre nuestro proyecto y Blaise Pascal Magazine. A fin de cuentas, uno de los objetivos de DelpHispano es la difusión de contenidos de nuestra herramienta de desarrollo a la Comunidad y no nos quedaba duda de que  lo que pudiéramos aportar para que esta edición española de la revista fuera un éxito, redundaría finalmente en todos.

Yo conocí por primera vez, Blaise Pascal en el 2009, tras la compra de la versión de Delphi Enterprise del 2010. En aquel momento, ya existía una relación entre la publicación y Embarcadero que se manifestaba en la suscripción gratuita de la revista durante un año, como uno de los «bonus» de la compra de Delphi. Si repaso mis correos, el 21 de Octubre del 2009, enviaba esa petición de suscripción y desde entonces he seguido renovando año a año hasta la fecha actual. Podéis suscribir igualmente las ediciones impresas pero entiendo que muchos de nosotros preferiremos la versión electrónica que es un poco mas económica, como a mi me sucede (argumentos aparte de las talas de arboles y todo eso, que siempre hacen quedar a uno como mas ecologista.  😆  😆

El editor jefe de la revista, Detlef Overbeek, es el responsable último de Blaise Pascal. Y podéis pensar a priori que las lineas editoriales sean complacientes con Embarcadero y afines. Sin embargo, la realidad, en mi humilde opinión, es que, tras la lectura de bastantes números de años anteriores, la linea editorial se ha mantenido siempre en una postura digamos, moderadamente critica, no magnificando los posibles desaciertos de Embarcadero pero sin duda alguna, señalando en sus cartas del director, los puntos que les estaban alejando de la comunidad global y reafirmando los avances positivos que sin duda han existido y existen. Critica constructiva y opinión equilibrada parecen buenas opciones, en quienes debían situarse en un punto intermedio del escenario, entre la empresa propietaria de la herramienta de desarrollo y la comunidad que vivía de esa herramienta. Eso fue quizás uno de los detalles que me gustaron en aquellos momentos donde existía distintas voces y tonos de discusión.

Respecto al contenido, ya depende un poco lo que vayáis buscando. En lo que yo he conocido, y en la época en la que seguía de forma mas directa cada publicación, predominaban los artículos con un gran trasfondo de contenido matemático o contenido de base de nuestra profesión y no tanto, las novedades más recientes. Lo cual para mi al menos, era algo estimulante que te llevaba a explorar temas menos conocidos. Luego, aprecié que se fuera compensando y compaginando ambos mundos. También hay compañeros que han advertido la existencia de publicidad. 🙂    Entiendo que todos desearíamos que fuera la mínima, pero algo así no siempre es posible y si estas publicaciones sobreviven es con la ayuda de esta publicidad.

En la zona de los autores de Blaise Pascal encontramos personas muy conocidas por todos como Marco Cantú, Bob Swart o Cary Jensen, pero también otros redactores que os pueden sonar, como Primož Gabrijelčič, que participó en Delphi Magazine y autor del libro sobre el proyecto open source OmniThreadLibrary que mantiene, y que conocimos a través de la traducción de nuestro compañero Juan Antonio Castillo, Daniele TetiJeroen Pluimers, MVPs conocidos que participan activamente en sus comunidades respectivas, en la difusión de contenidos. Concretamente, de Daniele Teti, compartimos semanas atrás la publicación y primeras impresiones de su ultimo libro Delphi Cookbook, en el muro de nuestro grupo de Facebook Delphi Solidario.

9589ot_delphi-xe6-cookbook

Hay muchos mas redactores que colaboran, aportando calidad al conjunto de la publicación.

Resumiendo, creo que en lineas generales la revista puede ser de interés para vosotros, y al menos, una primera suscripción ahora que está promocionada, para conocerla mas a fondo no está de mas. El coste es de 25 € /anual en su modalidad de descarga electrónica, que dan derecho a 6 revistas, con una periodicidad de entrega bimestral.

¿Qué esperaría yo de Blaise Pascal Magazine?

Llegados a este punto, me preguntaba a mi mismo, qué podríamos esperar de esta iniciativa o quizás, dicho de otra forma, que nos podría aportar.

Desde mi pequeña experiencia, cuando hace ya algunos años tuve el privilegio de conocer muy de cerca los entresijos de dos de las publicaciones gratuitas, -en lengua española-, que existieron, como fueron Síntesis del Grupo Albor, o El Boletín de Delphi, de mi amigo Jose Luis Freire y su Rinconcito de Delphi, ambas webs desaparecidas en la actualidad, comprendí la inmensa dificultad de mantener en el tiempo todo este tipo de iniciativas y el enorme mérito de quienes las impulsaban. Yo por entonces, al igual que hoy desde mi blog, me sumé a ese grupo de personas que colaborábamos para generar contenidos, y desde mi cercanía a los círculos de la dirección de ambas revistas, conocí de cerca las penurias para completar los contenidos en cada número y que salieran con una mínima dignidad. Era realmente complicado y agotador. Con el tiempo, el plantel de colaboradores se va diluyendo como un azucarillo acuciados por la falta de tiempo de cada uno para sus proyectos personales y profesionales, dado que aunque no lo parezca estas colaboraciones consumen ingratas cantidades de tiempo, que acabas detrayendo del dedicado a tu familia y amigos.

Aunque no sea exactamente el caso, dado que la revista no es estrictamente gratuita como lo eran aquellas, estoy completamente seguro que todos los colaboradores se han ido sumando mas por amor a su trabajo que por lo que pueda aportarles económicamente la participación. No me queda la menor duda.

Las revistas y los contenidos, documentados en cualquiera de los medios de difusión electrónicos que conocemos, son finalmente necesarios. Tienen que existir inevitablemente no solo para rellenar aquellos puntos oscuros que la posiblemente fría documentación oficial no cubra, sino para ayudar a crear una comunidad viva, que encuentre respuesta a las inquietudes y problemas que continuamente vamos descubriendo en nuestro día a día. De igual forma sucede con las publicaciones impresas como libros. O los foros abiertos. O los distintos blogs. Todo contribuye a que podamos sentir viva la Comunidad.

Creo que nosotros tenemos desde nuestros blogs una buena oportunidad para apoyar esta y otras iniciativas que tímidamente van apareciendo.

De lo hablado con Ricardo y con Detlef Overbeek, esta nueva aventura podría dar también apoyo, con el tiempo, a que se sumen colaboradores o redactores a las ediciones hispanas de Blaise, por parte de las personas de nuestra comunidad y eso no es algo malo.

Incluso hay sobre la figurada mesa de propuestas la posibilidad de que España, sea foco de un evento/os durante el 2015, distintos de los conocidos ya de las presentaciones clásicas. Quizás con carácter no gratuito, pero con participación de profesionales de otros países abordando temas de nuestra herramienta (se supone que temas avanzados), y casi con seguridad en Inglés. En este caso, esta propuesta realmente solo haría referencia a España.

Me gustaría mucho leer vuestras opiniones sobre este punto:

  • ¿Creéis que podría ser interés para los compañeros en general y tendría participación?
  • ¿Os apuntaríais a un evento de este tipo posiblemente no manejado en nuestro idioma?
  • Cómo os gustaría que fuera. Quien quisierais de la comunidad global poder seguir en vivo durante una de esta conferencias.

¡Venga! Como os he dicho, me encantaría conocer vuestra opinión.

Detlef ha compartido con nosotros su experiencia en la celebración de estos eventos, organizados por ellos, en Holanda durante los años anteriores. Quizás en el caso de España, con una extensión tan grande no sea posible extrapolar la acogida por parte de cada comunidad. Yo, y me miro a mi mismo, me he desplazado de Alicante a Madrid para asistir a muchos eventos de las presentaciones. También a Barcelona. Pero entiendo que no es lo habitual y que los gastos en los que uno incurre pueden disuadir de asistir a muchos eventos, inclusive en los que participen personas de relevancia.

Por otro lado, el idioma también supone un obstáculo para muchos compañeros. Y no me excluyo, dado que no estoy demasiado lejano de ellos, ya que aunque puedo seguir un evento de este tipo en ingles, también me cuesta, sobretodo cuando no existe un apoyo visual de algo ayude a seguir la conferencia y el conferenciante es nativo de ese idioma.

Lo único que puedo decir, es que seguiremos estrechando nuestra relación de amistad con quienes componen Blaise Pascal para ayudarles en lo que esté en nuestra mano e intentando que al final, redunde en beneficio de nuestra Comunidad.

Recibid un abrazo en esta primera entrada del año.

Un comentario sobre “Hablemos de Blaise Pascal

Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

Subir ↑

Marina Casado

Escritora y Doctora en Literatura Española. Periodista cultural. Madrid, España

Sigo aqui

Mi rincon del cuadrilatero

Recetas y consejos nutricionales

Indicadas para personas con diabetes, recomendadas para todos.

¡Buen camino!

ANÉCDOTAS Y REFLEXIONES SOBRE UN VIAJE A SANTIAGO…

https://lfgonzalez.visiblogs.com/

Algunas reflexiones y comentarios sobre Delphi

It's All About Code!

A blog about Delphi, C++ Builder and related technologies...

The Podcast at Delphi.org

The Podcast about the Delphi programming language, tools, news and community.

Blog de Carlos G

Algunas reflexiones y comentarios sobre Delphi

The Road to Delphi

Delphi - Free Pascal - Oxygene

La web de Seoane

Algunas reflexiones y comentarios sobre Delphi

El blog de cadetill

Cosas de programación....... y de la vida

Delphi-losophy

A Lover of Delphic Wisdom

Delphi en Movimiento

Algunas reflexiones y comentarios sobre Delphi

marcocantu.blog

Algunas reflexiones y comentarios sobre Delphi

Press F9

Algunas reflexiones y comentarios sobre Delphi

El blog de jachguate

Un blog sobre tecnología y la vida en general

A %d blogueros les gusta esto: