Preparados para vivir CodeRage 8

Se va a vivir en pocos días.   😀 Me parece una noticia ¡tan fantástica!, que este blog, que siempre quiere estar cerca de vosotros, no podía menos que hacer un alto para resaltarla. CodeRage 8, hermana de otros tantos eventos anteriores, CodeRage 7, CodeRage 6, CodeRage 5, etc... abrirá sus sesiones de trabajo desde... Leer más →

Rad Studio XE5: Tip de ayuda al inicio

Hoy quería compartir con vosotros un breve pero creo que útil tip, o consejo. Cuando todo marcha bien... Lo habitual, lo normal, sería que tras la instalación de RAD Studio XE5, estuvieseis en condiciones de tener esa primera experiencia con Android y en un porcentaje alto de los casos va a ser así. 🙂 Y... Leer más →

Barcelona, XE4 y el próximo evento Online

Aunque fuera de plazo, ya que han transcurrido casi diez días desde la celebración del último evento de Danysoft, (en el último día del mes de mayo), me ha parecido interesante dejar unas  breves lineas como recordatorio del mismo, de aquella vivencia, y de paso, que puedan servir también para recomendaros la presencia en el... Leer más →

Bienvenido RadStudio XE4

En el día de ayer pudimos celebrar el lanzamiento de Rad Studio XE4  y Delphi XE4. No se puede decir que fuera una sorpresa o que nos pilló de improvisto, pues en los días anteriores casi todos las grupos y compañeros que colaboramos, nos hemos ido haciendo eco en distintos medios públicos de la Red... Leer más →

XE3 Iberian Tour: Ultima parada Valencia

Valencia fue la última parada del XE3 Iberian Tour de Danysoft, que en esta ocasión ha visitado Málaga y Valencia en España y Lisboa en Portugal. La idea de que se celebre en otras ciudades, como ya comenté a través del grupo de facebook, Delphi Solidario, me parece magnifica, pues da pie a que muchos más usuarios de distintas ciudades, que no son la capital ni Barcelona, accedan fácilmente a estos eventos. De no ser así difícilmente asistirían, mas si la presentación a la que deban desplazarse suponga en algunos casos mas de 400 kms, cosa fácil en el momento en el que tu residencia sea el sur de España, cualquier ciudad del norte, o la cosa de Levante, como es mi caso. Eso sí, si lo tienes cerca, la cosa cambia un poco. Cada uno tiene su propia opinión y yo, desde siempre, he valorado muy positivamente estas presentaciones porque aportan detalles que suelen pasar inadvertidos en los eventos on line, Aun cuando escuches días después un audio que transcriba el evento no hay nada mejor que vivirlo y siempre que me ha sido posible es lo que he intentado. De igual forma los he compartido con vosotros porque estaba seguro de que son de vuestro interés. Así que en ese sentido os animo a que asistáis y que mantengáis el contacto con las novedades, aunque no exista a la vista la previsión de actualizarse. Incluso os diría una cosa: puede ser cualquier evento de estos, una buena oportunidad para conocer otros compañeros y compartir su vivencia profesional. Siempre hay alguna oportunidad de saludar a otras personas antes, durante y después del evento, aunque formalmente se sitúe el tiempo de la pausa para el café como ideal para ello.

Taller práctico – Arbol TTreeView en Firemonkey (y III)

Cierra este artículo, la serie que ha intentantado acercarte al conocimiento de algunas novedades de nuestro TTreeView en la nueva plataforma Firemonkey. El interés pienso que es justificado, dado que quienes hemos podido hacer uso de éste en nuestros desarrollos desde la VCL, nos gusta valorar a priori que dificultades vamos a encontrar en aquellos casos en que se nos pueda plantear una migración o simplemente su uso. El solo dar un vistazo a estas pinceladas ya nos ponen en alerta sobre qué problemas vamos a tener que ir sorteando y qué otras ganacias se suponen. Ciertamente no lo hemos visto todo. Somos conscientes de las limitaciones que tenemos en cuanto a tiempo, y necesitariamos muchas entradas para verlo con detalle. 😦 Tras la andadura de estos tres artículos, tengo la intuición de que puede ser más provechoso para la Comunidad avanzar y profundizar en lo que atañe a otros temas más genéricos, como los estilos, de forma que podeamos tener unos conocimientos mas correctos de sus posibilidades. Así que es uno de los temas que tengo anotados, junto con otro tema, datasanp, que ha sido fruto de algunas consultas vuestras en correos privados. La verdad es que podría ampliar la lista porque también quise escribir alguna entrada sobre RadPhp. O sobre componentes web. O sobre FastReport. ¡Hay tanto de lo que podemos hablar y tan poco tiempo que tenemos que intentar aprovecharlo al máximo!. Pero al menos, hemos podido ver algunas cosas esenciales en la serie: como la posibilidad de hacer uso del check en el item, las pautas mas básicas en la construcción de nuevos nodos, bien enlazados al propio árbol, bien a través de una relación de anidamiento a otro nodo. Y en relación a ésto, lo que nos ocupaba la última entrada, que nos servia de excusa para ver con un ejemplo básico la navegación, tanto global como local al nodo.

Taller práctico – Arbol TTreeView en Firemonkey (II)

Seguimos nuestro pequeño taller explorando y comentando aspectos que pueden resultar de ayuda para vosotros (y para mi también). 🙂 Esta es la segunda entrega de la serie. En esta ocasión vamos a intentar profundizar en el aspecto de la navegación a través de los distintos nodos, que se que es algo que os puede llegar a preocupar (de hecho a mi me preocupaba antes de preparar la serie cuando recien abría el código fuente de la clase para darle un primer vistazo). Así que nos ponemos manos a la obra y en este tercer ejemplo, vamos a implementar una posible solución a la navegación a nivel de nodo, recorriendo todos los nodos hermanos, y a nivel global, recorriendo todos los nodos (con la particularidad que ya conociamos de la parte I.

Taller práctico – Arbol TTreeView en Firemonkey (I)

Iniciamos el taller práctico abordando un componente que ya nos es conocido.Para la gran mayoría no es ningun personaje nuevo que entre en escena y todos, los que hemos pasado por las distintas versiones de Delphi, lo hemos conocido desde la perspectiva de la plataforma VCL. Os comento que va a estar en nuestro punto de mira durante esta entrada y algunas mas, aunque ahora mismo no se precisaros qué cantidad, y la idea al plantearme estas entradas era la de acercar a vuestro conocimientos algunas diferencias que pueden ser notables respecto a ambas versiones: el TTreeView de la VCL y el nuevo TTreeView de FireMonkey ( enfocado sobre FireMonkey por ser mas nuevo para nosotros). Para los mas jovenes, empezaremos diciendo que un componente TTreeView va a ser una representación visual de la estructura clasica de arbol en programación, donde existen una serie de nodos (TTreeViewItem para FMX y TTreeNode para VCL) que establecen una relación "pertenecer a" que hace corresponder a cada uno de los nodos un unico vinculo de pertenencia. Aunque en este caso, la raiz de esta jerarquia pertenece al componente TTreeView y son los items TTreeViewItem o TTreeNode, lo que "cuelgan" bien del primero o bien de otro item. En terminos coloquiales podemos utilizar el simil "padre-hijo" para identificar que un nodo tiene un único padre. Esta estructura se ajusta a conceptos conocidos y usados por nosotros en el día a día, siendo el que me parece mas representativo o intuitivo, la estructura de ficheros en disco donde el disco hace las veces de nuestro TTreeView y las distintas carpetas serian el equivalente a los TTreeViewItem´(para ir por casa creo que nos vale la comparación).

De cara al verano y próximo seminario en Perú

Con el verano ya tan cerca y esa tranquilidad propia de las fechas, la Comunidad, nuestra Comunidad, se da una pequeña siesta y no existen demasiadas novedades y publicaciones que resaltar o llevarse a la boca. La mayoría de los blogs de habla hispana cerramos nuestras ultimas entradas resaltando la salida de Embarcadero de Andreano y quedaron los titulares como una fotografía, todavía clara y nitida de nuestra inquietud. A fin de cuentas, creo que era un tanto justo que fuera así. Andreano ha sido durante muchos años una persona que ha conducido la activad pública de Embarcadero para la Comunidad Latina y no le han faltado las muestras de afecto por parte de todos. Pero... no os preocupe demasiado ni os inquiete nuestro devenir como Comunidad. Tengo muy claro que seguiremos avanzando. El tiempo, sabio, acabará sepultando las entradas con nuevas redacciones y volveremos a nuestra vida, de la misma forma que los frutales brotan nuevos tallos sobre las podas del invierno.

Recordatorio próximo seminario web

Os recuerdo: miércoles 15 de febrero se celebrará el seminario web La Base de Datos Integrada, organizado por Embarcadero. Horario de celebración: California, EE. UU. –  9:00 AM México y Centroamérica –  11:00 AM Colombia–  12:00 PM Argentina – 2:00 PM Podéis registraros en el siguiente enlace Asistir El seminario aborda el área de conocimiento de Interbase XE.... Leer más →

Una imagen vale más que mil palabras

No voy a decir nada más. Cualquier cosa que diga siempre hay quien dirá que si este es un fanático de delphi, que si yo que voy a decir, que si...   bla, bla, bla... 🙂 ¡Simplemente disfrutad!, perded unos minutos con este vídeo que muestra las nuevas posibilidades que se abren con nuestro entorno de desarrollo. Lo vais... Leer más →

La web de JM

Quisiera compartir con vosotros lo que me parece una buena noticia para nuestra comunidad y se que algunos compañeros se van a alegrar. Y es que, tras cruzar unos correos con mi amigo Jose Manuel Navarro, me ha permitido reactivar su blog dentro de mi servidor, de forma que pueda ser accesible de nuevo. 🙂 Así que... Leer más →

Blog de WordPress.com.

Subir ↑